Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India - Se calcula que unas 8.500 personas se reunieron esta mañana en el Tsuglagkhang, el templo tibetano principal, y en el patio que lo rodea. El tiempo era cálido mientras Su Santidad el Dalái Lama se dirigía a la escalinata del templo. Sonrió y saludó a unos simpatizantes que lo saludaban a su paso.
Una vez sentado en el trono, Su Santidad dedicó unos minutos a realizar los trámites previos a la iniciación de permiso de Mahakala que iba a otorgar. Cuando estuvo listo, lo primero que tuvo que decir fue que su madre solía hablar de «Nuestro Mahakala, nuestro protector», porque se sentía muy unida a él.
»Cuando estaba a punto de abandonar el palacio de Norbulingka —continuó—, fui a la capilla de Mahakala y le dije que me iba a exiliar a la India. Hice una oración ante él y sentí que asentía, indicando que la cuestión del Tíbet acabaría resolviéndose. Siento que Mahakala de Seis Brazos es único y, desde que llegamos al exilio, sus actividades iluminadas nos han apoyado continuamente.
»Hoy voy a dar el permiso para la práctica combinada de cuatro deidades en relación con Mahakala de Seis Brazos. Aquí hay monjes y laicos que depositan su confianza en Mahakala y hay otras personas cuyo interés por el budismo y el nombre del Dalái Lama es nuevo. El Dalái Lama es quien da a conocer las actividades de Mahakala de Seis Brazos y también me sirve a mí».
Su Santidad recitó la primera estrofa de una alabanza a Mahakala de Seis Brazos:
«Llevando tobilleras, tus pies pisotean a Vinayaka. Mahakala, llevas una falda de piel de tigre. Tus seis brazos están adornados con serpientes. Tu mano superior derecha sostiene un cuchillo curvo, tu mano media sostiene una guirnalda, tu mano inferior toca ferozmente un tamborcillo de damaru».
Kalu Rinpoché, que solicitó el permiso de hoy, ofreció un mandala extremadamente ornamentado, así como representaciones del cuerpo, la palabra y la mente de la iluminación.
Su Santidad repitió que se había sentido cercano a Mahakala desde que era un niño pequeño y que Mahakala había cuidado especialmente de él. Comentó que, aunque considera que cultivar la mente que aspira al despertar o bodichita y la sabiduría que comprende la vacuidad es su práctica principal, siente que estas prácticas también están en el corazón de Mahakala.
«Incluso cuando fui a China y desde que me exilié aquí en la India he confiado inseparablemente en Mahakala. Los que estamos en el exilio somos libres y por eso rezamos a Mahakala. Durante todo este tiempo él ha sido mi principal Protector del Dharma.
»Kalu Rinpoché tiene una conexión única con Mahakala de Seis Brazos y sus estudiantes han expresado su deseo de recibir este permiso. Siento que hay algo diferente en Mahakala de Seis Brazos. Nos ayuda a alcanzar los siddhis comunes y a comprender la bodichita y la vacuidad.
»Hay una historia sobre el Mahasiddha Shavaripa. Mahakala se le apareció cuando meditaba en el cementerio llamado Sitavana. Mahakala le enseñó cómo podían practicarse las cuatro deidades en combinación. Los venerados Vajrayogini, Avalokiteshvara y Tara también se le aparecieron y le dieron instrucciones sobre sus respectivas prácticas.
»Shavaripa compiló un método para practicar las cuatro deidades juntas. Se lo transmitió a Maitripa, quien a su vez se lo transmitió a Khyungpo Naljor, fundador de la tradición Shangpa Kagyu del budismo tibetano.
»El Mahasiddha Rahula tuvo una visión de las cuatro deidades inmediatamente después de nacer. Según su biografía, vio a Mahakala, Lokeshvara, Vajrayogini y Tara. A su debido tiempo, Khyungpo Naljor también recibió enseñanzas de Rahula.
»Se dice que Khyungpo Naljor alcanzó la comprensión meditando en esta práctica de forma constante durante tres meses sin distracción, realizando una sesión antes del amanecer cada día. Se dice que alcanzó tanto la comprensión común como la suprema. Esta referencia indica que los frutos de esta práctica se logran rápidamente».
Su Santidad describió cómo visualizar a Vajradhara rodeado de Mahakala, Vajrayogini, Avalokiteshvara y Tara como preparación para tomar el voto de bodisatva.
Señaló que había recibido los trece permisos relacionados con Mahakala de Tagdrag Rinpoché, así como las bendiciones de Mahakala de Kyabjé Ling Rinpoché.
«Medito en la bodichita todos los días desde que me despierto y observo los preceptos del bodisatva. Para alcanzar nuestros propios objetivos y el bienestar de los demás, necesitamos la bodichita. Para cumplir nuestros objetivos a corto y largo plazo, necesitamos la bodichita. Para acumular mérito y sabiduría, necesitamos bodichita.
»Habiendo cultivado la bodichita, cuyo propósito es servir a todos los seres sensibles, estamos decididos a alcanzar la Budeidad para ayudarlos a todos ellos, los conozcamos o no. Consideramos a todos los seres sensibles como cercanos y queridos. Esta conducta suprema de un bodisatva es la razón por la que cultivar la bodichita es tan importante».
A continuación, Su Santidad dio los votos poco comunes del tantra. Como parte de la iniciación de permiso, describió una vez más cómo visualizar a las deidades y transmitió los mantras respectivos.
Maestro Vajradhara:
Namo Buda ya / Namo Guru Hya/ Vajra Vira Virena Shriye / Daka Dakini / Jvaki Jvakini / Sarva Buddhaya / Bodisatva Sharanam Gacchami Kyai Kyai
Mahakala:
Om Vajra Mahakala Kshim Kshetra Vighan Vinaya Tra Hum Phat Phat Svaha
Venerada Vajrayogini:
Om Vajra Nara Trim Hung Hung Phet Phet Svaha
Avalokiteshvara:
Om Vajra Raksha (Namah) Samanta Hum Phet
Arya Tara:
Om Tare Tuttare Ture Svaha
Kalu Rinpoché ofreció un mandala de agradecimiento y las tres representaciones de la Iluminación. Mientras se realizaba la ofrenda del banquete, una procesión de ofrendas —que incluía un rico conjunto de imágenes sagradas— recorrió el templo.
A continuación se recitó la Canción de la Inmortalidad, una oración por la larga vida de Su Santidad el Dalái Lama, compuesta por sus dos tutores Kyabjé Trijang Rinpoché y Kyabjé Ling Rinpoché. Las cuatro líneas siguientes constituyen el estribillo de la canción:
«Concedan su inspiración para que Tenzin Gyatso, Señor del País de las Nieves, pueda vivir durante cien eones, sin perecer y para que sus objetivos se alcancen por sí mismos».
A continuación se recitó la Melodía del Néctar de la Inmortalidad, una plegaria por la larga vida de Su Santidad escrita por Jamyang Khyentsé Chökyi Lodro.
Su Santidad anunció que para llevar la sesión a una conclusión auspiciosa transmitiría la Alabanza al Mahakala de los Seis Brazos compuesta por Mahasiddha Shavaripa cuando tuvo una visión de Mahakala.
«Recito esto todos los días —reveló Su Santidad—. Y aconsejo a aquellos de ustedes que me admiran, que lo reciten también, mientras piden éxito para ésta y para futuras vidas».