Mundgod, Karnataka, India - El cielo sobre el asentamiento tibetano de Mundgod era dorado al salir el sol esta mañana. El patio que rodea los salones de asamblea de Ganden Lachi y Ganden Shartse se llenó con más de 10.000 personas. Su Santidad el Dalái Lama caminó desde Ganden Shartse hasta el porche en lo alto de los escalones de Ganden Lachi, donde se había dispuesto un trono y una cómoda silla para él. El titular del Trono de Ganden, los Jerarcas Geluk y los Abades le dieron la bienvenida. Encendió lámparillas ante las imágenes de Buda y de Ye Tsongkhapa.
Gueshe Ngawang Samten, moderador del evento, observó que esta auspiciosa ocasión, el sexcentenario del fallecimiento e iluminación de Ye Tsongkhapa, se celebraba en un lugar auspicioso: el Monasterio de Ganden, la institución que él mismo fundó. De la misma manera que el Buda Shakyamuni dio enseñanzas sobre la transitoriedad y la ausencia de entidad en Varanasi, causando una revolución en la práctica espiritual de la India, Tsongkhapa dejó un legado de transformación en el Tíbet. Llegó a ser conocido como el «adorno de la corona de los eruditos en la Tierra de las Nieves».
El Abad de Ganden Shartse Ven Jangchub Sangyé ofreció un relato completo de la vida de Tsongkhapa. Comenzó por saludar a los invitados y agradecer a Su Santidad por presidir la reunión. Informó de que Tsongkhapa nació en 1357 en Tsongkha. A la edad de tres años recibió los votos de upasaka del Karmapa Rolpe Dorjé. Siguiendo las instrucciones de su primer maestro, fue al Tíbet Central cuando tenía 17 años y estudió en los monasterios de Sangphu, Dewachen y Gungthang, y luego en Gadong, Kyormolung y Tsurphu. Los temas que cubrió incluyeron la Perfección de la Sabiduría, el Abhidharma superior e inferior, Vinaya, Pramana y Madhyamaka.
Fue a un retiro para estudiar más profundamente en el Tsal Gungthang y leer el Kangyur y el Tengyur. A la edad de 31 años compuso su primera obra significativa, el Rosario Dorado. Un año más tarde enseñaba 17 textos a la vez, lo que estableció su reputación de erudito.
El Abad concluyó su charla con una oración para que Su Santidad viva mucho tiempo y sus deseos se cumplan. Añadió la esperanza de que Su Santidad visite Ganden una y otra vez.
Su Santidad fue invitado a lanzar varios libros, incluyendo una biografía de seis volúmenes de Ye Tsongkhapa compilada por el Comité Organizador del Aniversario. Hubo otra biografía de Tsongkhapa y sus discípulos y biografías de los Panchen y Dalái Lamas. Estas obras estaban en tibetano. Además, Su Santidad publicó la edición sudasiática de la biografía recientemente publicada de Thupten Jinpa, Tsongkhapa - un Buda en la Tierra de las Nieves y una edición en braille de Más allá de la religión de Su Santidad. Los diversos autores y compiladores se acercaron para encontrarse con Su Santidad.
El Khambo Lama de Mongolia, Choijamtso dio una breve charla en la que recordó a los presentes que Tsongkhapa fue profetizado por el Buda. Informó que los monásticos y los laicos se reunieron recientemente en Mongolia para recitar oraciones en honor de Ye Rinpoché.
Recordó que Su Santidad visitó Mongolia por primera vez en 1979, cuando la situación del budismo en el país era todavía restringida. Después de 1990, el país obtuvo su libertad, con el resultado de que pudieron invitarlo a visitarlo de nuevo varias veces y los monjes mongoles comenzaron a venir a estudiar a los monasterios de Drepung y Sera.
Se anunció un programa de becas Ye Tsongkhapa que proporcionará a seis becarios apoyo durante diez años mientras realizan sus investigaciones.
El Presidente del Parlamento Tibetano en el exilio elogió las vastas hazañas de Tsongkhapa. Aludió a la falta de libertad religiosa en el Tíbet desde 1959, pero expresó su satisfacción por el hecho de que, gracias a la bondad de Su Santidad, es posible estudiar y practicar en los monasterios y conventos restablecidos aquí en la India. Los tibetanos en el exilio disfrutan de la libertad de la democracia.
Se publicaron los libros que completan la serie de obras sobre Ciencia y Filosofía en los clásicos del budismo indio. Yangden Rinpoché se refirió a este proyecto como uno de los grandes logros de Su Santidad. Hace casi diez años encargó al abad del monasterio de Namgyal, Thomtog Rinpoché, que organizara la extracción y compilación de materiales relacionados con la ciencia y la filosofía en el Kangyur y el Tengyur.
Un gran equipo comenzó el trabajo sobre la base de un esquema general, pero un grupo de cuatro Gueshes trabajando con el Abad, el Dr. Thupten Jinpa y Geshé Thupten Yarphel finalizó el material. Ya se han realizado varias traducciones a idiomas como el inglés, el chino y el hindi. Thomtog Rinpoché entregó a Su Santidad copias de las publicaciones más recientes.
El Sikyong Dr. Lobsang Sengue señaló que Ye Rimpoché trajo un cambio en la forma en que la gente estudiaba en el Tíbet. Desde 1959, muchos monasterios allí han sido destruidos, pero las enseñanzas de Ye Rimpoché permanecen vibrantes aquí en los restablecidos Asientos del Aprendizaje. Esto es importante porque la Tradición de Nalanda, preservada por los tibetanos, ayuda a la gente a encontrar paz mental.
El Ganden Tripa citó a Tsongkhapa para señalar que de todos los actos del Buda, el más importante fue dar enseñanzas. Jé Rinpoché era indivisible con Manyushri, pero según la percepción común, emprendió el estudio y la práctica del sutra y el tantra. Integró lo que aprendió dentro de sí mismo y alcanzó logros espirituales.
Sus obras escritas, particularmente la Esencia de la Elocuencia, el Gran tratado sobre las etapas del camino a la iluminación y la Lámpara que clarifica las cinco etapas son notables. La mejor manera de conmemorarlo es dedicarse, como él, al estudio, la reflexión y la meditación.
El titular del Trono de Ganden entregó entonces el premio de gratitud Ye Tsongkhapa a Su Santidad. Geshé Ngawang Samten comentó que los partidarios de la línea dura china han tratado de eliminar el budismo tibetano en su tierra natal, pero Su Santidad ha encabezado el esfuerzo para mantenerlo vivo en el exilio. Pidió a Su Santidad que se dirigiera a la asamblea.
«Así que hoy —comenzó—, celebramos el Ganden Ngamchö. Todos los oradores anteriores han elogiado a Ye Tsongkhapa, su vida y sus actos. Hay gente aquí de muchas partes diferentes del mundo. El número de los que se interesan por el budismo y las instrucciones de Ye Rinpoché va en aumento. Me gustaría agradecerles a todos su asistencia.
»Tradicionalmente en el Tíbet en esta época, solía haber una ofrenda de larga vida en Gyumé el 24 del mes y otra vez en Gyutö el 25, cada una realizada con el estilo inimitable de cada institución. Solíamos visitar el relicario del Quinto Dalái Lama y otros en Ganden Ngamchö y recitar oraciones. Una de ellas, Canción de la Montaña de Nieve Oriental, fue escrita por el Primer Dalái Lama, Gendun Drup. La otra, En el centro del loto del corazón fue escrita por el Séptimo Dalái Lama, Kalsang Gyatso.
»Encontré muy inspirador recitar esta oración en la Capilla de Avalokiteshvara ante la estatua de Chenrezig. Pensé que podría leerles algunos versos. El Primer Dalái Lama recibió muchas enseñanzas de Tsongkhapa, quien le aconsejó que se retirara a Riwo Gangchen en Tsang. He estado allí y fue en ese lugar donde escribió esta canción.
»Sobre los picos de las montañas nevadas del este
nubes blancas flotan en lo alto del cielo.
Me llega una visión de mis maestros.
Una y otra vez me recuerdan su bondad,
una y otra vez me siento movido por la fe.
»Al este de las nubes blancas a la deriva
se encuentra el ilustre Monasterio de Ganden, Ermita de la Alegría.
Allí habitaban tres seres preciosos difíciles de describir:
mi padre espiritual Lobsang Drakpa, y sus dos principales discípulos.
»Vastas son sus enseñanzas sobre el profundo Dharma,
en los yogas de las dos etapas del camino.
Con los afortunados practicantes en esta tierra de las nieves,
vuestra bondad, oh maestros, trasciende el pensamiento.
»Que yo, Gendun Drup, que tiendo a ser perezoso,
ahora tenga una mente algo impulsada por el Dharma,
se debe únicamente a la gran bondad de este santo maestro y sus principales discípulos.
Oh, maestros perfectos, vuestra compasión es realmente insuperable.
»Aunque vuestra bondad nunca puede ser devuelta,
Oh, maestros, todavía rezo para preservar vuestros linajes
en todo momento y con todas mis fuerzas.
Nunca dejaré que mis pensamientos caigan presa
ya sea del apego o de la aversión.
»El Primer Dalái Lama rezó a Arya Tara para poder perseverar en la práctica del Dharma. Más tarde en su vida, cuando estaba envejeciendo, pensando en ello, sus discípulos le dijeron que seguramente iría a la Tierra Pura de Sukhavati. Él respondió que no tenía ningún deseo de hacerlo, diciendo: ‘Deseo nacer entre seres que estén sufriendo para poder ayudarlos’. Este es un deseo que siempre me conmueve.
»En una biografía del Segundo Dalái Lama escrita por Yangra Chöjé, se describe a Gendun Gyatso como el maestro no sectario del Sombrero Amarillo. Exploró otras tradiciones budistas, aunque era un gelukpa. El Quinto Dalái Lama también contribuyó a todas las tradiciones budistas del Tíbet. Escribió que algunos Gelukpas parecían incapaces de mantener la tradición de Ye Rimpoché. Ye Rimpoché había dicho que aquellos que son inteligentes harían bien en entrenar sus mentes mediante la lógica. Añadió que si adquirimos la certeza de la enseñanza, no nos dejaremos llevar por el mal camino.
»El estudio de los diferentes sistemas de principios es importante, así como juzgar la calidad de una turquesa comparándola con otra. Así como azotamos a un caballo para hacerlo correr más rápido, nos entrenamos en la lógica para obtener certeza acerca de las enseñanzas del Buda. Es importante estudiar, pero también es crucial pensar en el significado y no sólo en las palabras.
»Gendun Drup se quejó de que las personas que dicen ser seguidoras del Dharma consideran a los demás como sus enemigos. Él pregunta: '¿No son ellos simplemente una causa de vergüenza y bochorno? ¿No han entrado demonios en sus corazones? Al no tratar de superar sus emociones destructivas, estas personas sólo se dedican a chismorrear y discutir. La forma en que se comportan es como tratar de evitar los obstáculos en el Este ofreciendo el pastel ritual en el Oeste'. En Ganden Ngamchö solíamos recitar esto frente a la estatua de Avalokiteshvara. Encontré inspiradora esta costumbre de recitar oraciones en la Capilla de los Nobles.
»En su obra En el centro del loto en el corazón, el Séptimo Dalái Lama habla de la mente sutil de luz clara y comienza con un homenaje a Ye Tsongkhapa. En el capítulo 22 de la Sabiduría Fundamental, hay un verso sobre el Tathagata.
»No es los agregados ni distinto de los agregados.
Los agregados no están en él ni él está en ellos.
El Tathagata no posee los agregados.
¿Qué es el Tathagata?
»Esto también se puede leer en referencia a nosotros mismos.
»No soy los agregados ni distinto de los agregados.
Los agregados no están en mí ni yo en ellos.
No poseo los agregados.
¿Qué es este 'yo'?
»En este tipo de análisis, no encontramos nada que tenga ningún tipo de existencia objetiva independiente, por mucho que busquemos. No se puede encontrar una identidad final. Si las cosas tuvieran una existencia tan objetiva, eso llevaría a falacias. Las existencias convencionales soportarían el análisis. En última instancia, el nacimiento y el surgimiento de los fenómenos no sería refutado.
»Es necesario hacer un análisis de la naturaleza de los fenómenos para tener la certeza de que no tienen una existencia objetiva e independiente. El cuerpo y la mente son la base para la designación de una persona o un ser, pero incluso la mente carece de existencia intrínseca. E ma ho, cuando analizamos cómo existen las entidades podemos tener la impresión de que las entidades tienen una existencia objetiva y sólida, pero no podemos encontrar nada semejante.
»Si analizan sus manos considerando la palma, los pulgares y los dedos, no pueden encontrar la identidad de las manos como algo separado de estas partes. Las cosas parecen tener una existencia objetiva e independiente, pero no es así.
»El Séptimo Dalái Lama escribe que así como las nubes se dispersan en el cielo de otoño, cuando analizamos los fenómenos y descubrimos que carecen de existencia objetiva independiente, su apariencia se disuelve y se desvanece. El surgimiento dependiente sólo fue enseñado por el Buda y es exclusivamente por eso que merece el título de 'Maestro'. Hablamos de la ley de la causalidad, de que las causas y las condiciones producen un resultado.
»Los realistas usan el razonamiento del surgimiento dependiente, pero afirman que las cosas todavía tienen algún grado de existencia objetiva. Los Madhyamakas preguntan cómo puede ser esto así. Hay una contradicción lógica al afirmar una existencia autodefinida. En su comentario sobre la Sabiduría Fundamental, Ye Rimpoché afirma que sólo hay dos maneras de existir para los fenómenos. O bien existen tal como aparecen, o bien existen como designadas por la mente y el lenguaje. La primera no es verdadera, así que la segunda debe serlo. Puesto que los fenómenos no tienen existencia verdadera, son como ilusiones mágicas.
»La unión de la vacuidad y la apariencia me convence de la infalibilidad del surgimiento dependiente, escribe Kalsang Gyatso, debido a la amabilidad de mi calificado maestro, Trichen Ngawang Chokden. He encontrado convicción en la naturaleza final de la forma en que los fenómenos existen. Esto es lo que solíamos recitar en la Capilla de Avalokiteshvara.
»Eso es todo. Esta celebración ha sido un éxito. Recuerden a Ye Rinpoché y sus tres aspectos principales del camino: la determinación de ser libre, la bodichita y la correcta visión de la vacuidad. Estos se explican en los 18 volúmenes de sus escritos, que lo revelan como un segundo Nagaryuna. A esto podemos añadir el estudio de la Guía de la forma de vida del Bodisatva de Shantideva».
Gueshe Ngawang Samten expresó su agradecimiento a Su Santidad por su charla y el Abad de Ganden Jangtsé ofreció palabras de reconocimiento.
Después de almorzar en Ganden Lachi, Su Santidad condujo la corta distancia hasta el Monasterio de Ganden Jangtsé, donde permanecerá los próximos tres días. Recibió una bienvenida tradicional y se sentó brevemente en el salón de actos mientras se recitaba la Alabanza a los 17 Panditas de Nalanda.
«Ganden es uno de los Tres Asientos del Aprendizaje y me gustaría decirles 'Tashi delek' a todos ustedes aquí. Parece que hay mucha gente con raíces chinas en la audiencia. Cuando llegamos aquí, no teníamos grandes instalaciones. Debido a la amabilidad del Gobierno de la India, se nos facilitó un terreno. Construimos estos monasterios, pero incluso ahora mantenerlos requiere recursos. Me gustaría agradecer a todos aquellos que están ofreciendo su apoyo aquí.
»Mañana habrá una Ofrenda de Larga Vida, así que nos reuniremos de nuevo entonces. Hoy me gustaría descansar».