El 14 Dalái Lama https://www.eldalailama.com/ en-us Mensaje de condolencia por el terremoto en Myanmar https://www.eldalailama.com/news/comunicado-de-tristeza-por-el-terremoto-de-myanmar-29-de-marzo-de-2025 Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/comunicado-de-tristeza-por-el-terremoto-de-myanmar-29-de-marzo-de-2025 Thekchen Choling, Dharamshala, HP, India - Su Santidad el Dalái Lama ha expresado su tristeza por el devastador terremoto que ha sacudido Myanmar y que ha causado la pérdida de muchas preciosas vidas, mientras que muchas otras han resultado heridas.

«Ofrezco mis condolencias a las familias de aquellos que han perdido a sus seres queridos y rezo por todos aquellos que, en Myanmar y en países vecinos como Tailandia, se han visto afectados por esta tragedia», escribió.

«Mientras tanto, es alentador saber que, además de las agencias de la ONU, países como India están enviando ayuda humanitaria para contribuir a los esfuerzos de socorro en las zonas afectadas por el terremoto.

»Como muestra de mi solidaridad con el pueblo de Myanmar, he pedido a la Fundación Gaden Phodrang del Dalái Lama que ofrezca una donación a través de los canales apropiados para los esfuerzos de rescate y ayuda».

El mensaje de Su Santidad concluyó con sus oraciones.

]]>
Oraciones de Larga Vida ofrecidas por el Monasterio Nechung https://www.eldalailama.com/news/oraciones-de-larga-vida-ofrecidas-por-el-monasterio-nechung Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/oraciones-de-larga-vida-ofrecidas-por-el-monasterio-nechung Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India – Esta mañana, mientras las montañas resplandecían bajo el sol con un cielo azul despejado, monjes y devotos del Monasterio Nechung ofrecieron oraciones por la Larga Vida de Su Santidad el Dalái Lama. La ceremonia, presidida por Khochhen Rimpoché, director del Monasterio Mindrolling, tuvo lugar en uno de los salones de la Antigua Residencia de Su Santidad. El sonido de platillos, tambores y trompas largas y cortas anunció la llegada de Su Santidad. Tras saludar a los asistentes, ocupó su asiento en el trono. Khochhen Rimpoché le dio la bienvenida ofreciéndole una katag, la tradicional bufanda de seda de los países budistas.

Los miembros de la congregación se ponen en pie al llegar Su Santidad el Dalái Lama para asistir a las oraciones por su Larga Vida ofrecidas por el Monasterio Nechung en su antigua residencia de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 24 de marzo de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

Las oraciones comenzaron con una invocación a Gurú Padmasambhava compuesta por Su Santidad y continuaron con la plegaria por su larga vida compuesta por Jamyang Khyentsé Chökyi Lodrö.

Se sirvieron té y arroz dulce ceremonial.

Se ofreció un mandala junto con los símbolos del cuerpo, el habla y la mente iluminados. Cinco monjes, representando a dakinis, ataviados con trajes de brocado y coronas de cinco hojas, entraron en el salón tocando pequeños tambores damaru y campanas. Se reunieron frente al trono. Al fondo del salón se encontraba una estatua de Su Santidad, de aproximadamente un codo de altura, de pie, como si estuviera a punto de partir, con las palmas hacia el exterior en un gesto de protección.

El maestro oficiante y sus acompañantes entonaron entonces cánticos dirigidos a las dakinis, quienes, según la tradición, llevarían al Lama a sus tierras puras, rogándoles que, dado que la estatua había recibido todas las bendiciones necesarias, la considerasen más preciosa incluso que el lama viviente, y se llevaran en su lugar dicha imagen.

Cinco monjes vestidos con trajes ceremoniales que representan a dakinis participan en las oraciones por la Larga Vida de Su Santidad el Dalái Lama en su antigua residencia de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 24 de marzo de 2025. Fotografía del Venerable Zamling Norbu.

Una a una, las dakinis —Vajra-dakini, Ratna-dakini, Padma-dakini, Karma-dakini y Buda-dakini— se retiraron de su posición frente al trono sin volver la vista atrás y se reunieron en torno a la estatua. Luego abandonaron el salón llevándose consigo la imagen.

El médium del Oráculo de Nechung ofreció a Su Santidad los símbolos del cuerpo, el habla y la mente del Buda. La plegaria por la Larga Vida de Su Santidad, compuesta por Jamyang Khyentsé Rinpoché, fue entonada una vez más. Se formularon súplicas para que todos los aspectos de longevidad y gloria, provenientes de todo el universo, fueran conferidos al Lama. A continuación, se realizaron ofrendas del jarrón de la longevidad, píldoras de larga vida y néctar de longevidad.

El médium del Oráculo de Nechung, que se hallaba sentado en la primera fila frente a Su Santidad, a la izquierda de Khochhen Rimpoché, entró espontáneamente en trance. Llevando el tocado de un yogui, se acercó a Su Santidad y le rogó que viviera largo tiempo por el bien del dharma y el bienestar de los seres sensibles. Tras ofrecer una bufanda de seda al maestro oficiante, el trance concluyó y el médium fue retirado del salón en brazos.

El médium del Oráculo de Nechung, en estado de trance, se dirige a Su Santidad el Dalái Lama durante la ceremonia de Oración por su Larga Vida en su antigua residencia de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 24 de marzo de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

Mientras una procesión de personas portando diversas ofrendas desfilaba por el salón, Khochhen Rimpoché presentó a Su Santidad los ocho símbolos auspiciosos y los siete emblemas de la realeza, implorándole que viva largo tiempo y continúe otorgando enseñanzas. El médium del Oráculo de Nechung regresó e hizo una ofrenda a Su Santidad de las ocho sustancias auspiciosas.

La plegaria por la Larga Vida de Su Santidad compuesta por Jamyang Khyentsé Rinpoché fue recitada por tercera vez. A ella le siguió una plegaria del Gran Quinto Dalái Lama, una Súplica de palabras verídicas invocando a las Tres Joyas, una oración de Gotsangpa y estrofas de auspiciosidad.

Un miembro de la procesión lleva una ofrenda para Su Santidad el Dalái Lama durante la ceremonia de Oración por su Larga Vida en su antigua residencia de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 24 de marzo de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

Dirigiéndose a los presentes, Su Santidad señaló que ese día se habían recitado oraciones excelentes como parte de la ceremonia ofrecida por su Larga Vida.

«Me esfuerzo con dedicación para que las enseñanzas florezcan y para procurar el bienestar de todos los seres sensibles, y elevo oraciones para poder continuar haciéndolo. Hoy en día, hay personas en todo el mundo que muestran interés por las enseñanzas que el Buda nos dejó acerca del funcionamiento de la mente y las emociones. Seguiré haciendo todo lo que esté en mi mano para compartir este conocimiento y contribuir al bienestar y la felicidad de los seres. Mientras tanto, deseo expresar mi gratitud a todos los aquí presentes que pertenecen al Monasterio Nechung o están vinculados con él, por haber hecho posible esta Ofrenda de Larga Vida hoy».

]]>
Felicitación al nuevo Primer Ministro de Canadá https://www.eldalailama.com/news/felicitación-al-nuevo-primer-ministro-de-canadá Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/felicitación-al-nuevo-primer-ministro-de-canadá Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India - Su Santidad el Dalái Lama ha escrito hoy a Mark Carney para felicitarlo por su elección como líder del Partido Liberal de Canadá y su nombramiento como Primer Ministro de Canadá.

«Como alguien que tiene el privilegio de tener la ciudadanía honoraria canadiense —escribió Su Santidad—, estoy particularmente orgulloso de que Canadá disfrute de una democracia vibrante. Durante mis visitas a Canadá a lo largo de los años, me he sentido profundamente conmovido por la calidez de la amistad y el afecto que me han mostrado los canadienses.

«Como tuve la oportunidad de transmitir a sus predecesores, también me gustaría expresar mi gratitud al gobierno y al pueblo de Canadá por su continua ayuda al pueblo tibetano».

Su Santidad concluyó: «Le deseo todo lo mejor en su trabajo para satisfacer las aspiraciones del pueblo de Canadá y contribuir a la paz y la estabilidad mundiales».

]]>
Celebración del Día de los Milagros https://www.eldalailama.com/news/celebración-del-día-de-los-milagros Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/celebración-del-día-de-los-milagros Thekchen Chöling, Dharamsala, Himachal Pradesh - Hoy, decimoquinto día del nuevo Año de la Serpiente de Madera, según el calendario tibetano, ha sido el Día de los Milagros. Es una ocasión para celebrar que Buda realizó milagros en Shravasti en respuesta al desafío de seis maestros espirituales rivales.

Su Santidad el Dalái Lama llega al patio del templo tibetano principal el Día de los Milagros en Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 14 de marzo de 2025. Foto de Tenzin Choejor

El evento de hoy formaba parte del Gran Festival de Oración (el Mönlam Chenmo) establecido por el Lama Tsongkhapa en el Jokhang de Lhasa en 1409. Después de un tiempo, la celebración decayó, pero se reavivó una vez más durante la época de Gendun Gyatso, el segundo Dalái Lama, y ha continuado celebrándose hasta nuestros días.

Cada día del festival se dividía en cuatro sesiones: una oración matutina, una sesión de enseñanza, una oración al mediodía y una oración por la tarde. Durante las celebraciones, la sesión de enseñanza se dedicaba a la lectura de la Guirnalda de historias de renacimientos (Jatakamala) de Aryashura, un recuento poético del siglo IV de treinta y cuatro de las más famosas historias sobre posibles vidas anteriores del Buda. En este decimoquinto día del festival, un día de luna llena, Tsongkhapa también realizó una gran ceremonia pública para generar bodichita, la aspiración de alcanzar la iluminación en beneficio de todos los seres.

Hoy, mientras el sol brillaba sobre las montañas, el clima era templado. El Tsuglagkhang, el templo tibetano principal, y su patio, estaban llenos con unas seis mil personas. Su Santidad el Dalái Lama salió por la puerta de su residencia caminando con paso firme y escoltado por unos monjes que tocaban trompetas delante de él y otro monje que lo seguí llevando un parasol amarillo ceremonial. Sonriendo al ver a tanta gente que esperaba para saludarlo, Su Santidad se detuvo para saludar a las personas que estaban a un lado del pasillo y, unos pasos más adelante, se volvió para saludar a los que estaban al otro lado.

Después de que Su Santidad tomara asiento en el trono de la galería situada debajo del templo, el maestro de recitación dirigió una enérgica recitación del Sutra del corazón, seguida de la oración de Trulshik Rinpoché, que relata las encarnaciones de Avalokiteshvara en la India y el Tíbet. Se repartieron té y arroz dulce y se recitaron estrofas de ofrenda para bendecirlos. Sikyong Penpa Tsering ofreció a Su Santidad representaciones del cuerpo, la palabra y la mente de Buda, seguidas de una ofrenda de mandala. Entre los varios Maestros eminentes sentados cerca del trono se encontraban, a la izquierda de Su Santidad, Thamthog Rinpoché, abad del monasterio de Namgyal, y a su derecha, Kundeling Tatsak Rinpoché.

El maestro de canto dirige la construcción de una ofrenda de mandala el Día de los Milagros en el templo tibetano principal de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 14 de marzo de 2025. Foto de Tenzin Choejor

«Hoy nos hemos reunido para el último día del Gran Festival de Oración —dijo Su Santidad a los presentes—. En el Tíbet, era cuando los gueshes lharampa realizaban sus exámenes finales. Los estudiantes más capaces de los tres grandes centros de aprendizaje, los monasterios de Drepung, Sera y Ganden, los desafiaban en un debate. Puede que yo no haya estudiado tanto como esos gueshes, pero pude estudiar y me examiné en Lhasa.

«Durante esos tiempos tuve sueños extraños. En una ocasión vi al Buda en el centro del espacio frente a mí. Me hizo una seña para que me acercara a él. Parecía muy complacido conmigo, pero yo era muy consciente de no tener nada que darle más que un pequeño dulce de chocolate, que le ofrecí. Siento que tener sueños así sobre el Buda demuestra que soy un discípulo sincero del Buda. Incluso puedo atreverme a decir que soy alguien que ha renacido de manera deliberada como seguidor del Buda.

»Hemos perdido nuestro país y hemos venido a vivir en el exilio aquí en la India y en otros lugares. Aquí y en otras partes del mundo hemos encontrado un creciente interés en las enseñanzas del Buda. He conversado sobre las enseñanzas del Buda con científicos y cuando hablo con ellos, siento que también soy científico. Pero cuando hablo con monjes, soy consciente de que también soy monje.

»Se dice que Avalokiteshvara tiene mil ojos, cosa que yo no tengo, pero he servido al dharma lo mejor que he podido. Nací en las cercanías de Siling y me pusieron el nombre de Lhamo Dondup, lo que provocó la predicción de que me descubrirían como un niño con nombre de niña. Más tarde, fui entronizado como el Dalái Lama. Hice los exámenes para convertirme en un gueshe lharampa. En el exilio he servido al budadharma y a los seres lo mejor que he podido y en mis sueños he tenido indicaciones de que puedo vivir hasta los 110 años o más. En mis años restantes estoy decidido a seguir sirviendo al dharma y a los seres lo mejor que pueda. Me conmueve la oración que Lama Tsongkhapa escribió al final de su «Gran tratado sobre las etapas del camino a la iluminación».

Su Santidad el Dalái Lama se dirige a la congregación en el Día de los Milagros en el templo tibetano principal de Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 14 de marzo de 2025. Foto de Tenzin Choejor

»Dondequiera que la enseñanza de Buda no se haya extendido,
y dondequiera que se haya extendido pero haya declinado
Que yo, movido por una gran compasión, aclare
este tesoro de excelente beneficio y felicidad para todos.

»Ahora, siguiendo la tradición, voy a leer uno de los cuentos de Yataka, que cuentan las historias de las vidas anteriores de Buda. En esta ocasión, el cuento trata de una época en la que el bodisatva era un marinero sabio y experimentado».

Su Santidad comenzó a leer. El prefacio dice: Cuando habitamos en el dharma, la verdad es suficiente para disipar la destrucción. El bodisatva era un navegante tan experimentado que se le conocía como Suparaga o «Buen paso». En su vejez, los comerciantes de Bharukachehna, que comerciaban con la Tierra Dorada, lo invitaron a navegar con ellos. Suparaga respondió: «Soy un anciano. ¿De cuánta ayuda creen que puedo ser? Mi mente divaga, mi cuerpo está débil y mi vista casi ha desaparecido». Los mercaderes respondieron: «Le queremos solo por su presencia». Por compasión, el Gran Ser, aunque viejo y enfermo, subió a bordo de la embarcación.

El barco se encontró con diferentes mares, uno más turbulento que el otro. Los mercaderes estaban atemorizados y desesperados. En este momento, el bodisatva los consoló diciendo: «Para aquellos que cruzan el Gran Océano, tales portentosas turbulencias son la regla. ¿Por qué sorprenderse y caer presa del miedo y la emoción? Las aflicciones nunca son conquistadas por el desánimo y el abatimiento. Aquellos lo suficientemente inteligentes como para hacer lo que debe hacerse pueden derrotar fácilmente todas las dificultades. ¡Tengan valor!».

Personas del público escuchando a Su Santidad el Dalái Lama en el Día de los Milagros en el templo tibetano principal de Dharamsala, India, el 14 de marzo de 2025. Foto de Tenzin Choejor

La situación fue de mal en peor. La tripulación perdió el control del barco. Los mercaderes volvieron a pedir ayuda a Suparaga. «Tú, que tienes la capacidad de ayudar a todos los seres, que tantas veces has aliviado a los que están en apuros, ahora es el momento de usar tu poder para actuar. Nos refugiamos en ti, porque estamos muy angustiados y sin protección».

Hasta aquí leyó Su Santidad hoy.

Sin embargo, el resto de la historia cuenta que el bodisatva se echó la túnica por encima de un hombro, se arrodilló en la cubierta del barco y, haciendo una reverencia, rindió un sentido homenaje al Tathagata. Les dijo a los mercaderes: «Ustedes, honorables comerciantes marítimos, y ustedes, dioses que moran en el cielo y en el océano, escuchen y sean mis testigos. Desde mi primer acto consciente, no recuerdo ni un solo caso en el que haya lastimado a ningún ser vivo. Por el poder de este acto de verdad, por la fuerza de mi reserva de acciones virtuosas, que este barco dé la vuelta sano y salvo sin caer en la Boca de la Muerte del Mar.

Y tan grande era el poder de su verdad, tan grande el esplendor de su mérito, que la corriente y el viento cambiaron de dirección, haciendo que el barco regresara por donde había venido. Al ver que el barco daba la vuelta, los mercaderes se llenaron de admiración y alegría.

Aryashura, que recopiló esta colección de cuentos de Yataka, comenta: «Esta historia demuestra que cuando uno se adhiere al Dharma, incluso decir la verdad es suficiente para disipar la calamidad. También muestra la gran ventaja de tener amigos virtuosos. Como dice el refrán: «Los que dependen de amigos virtuosos alcanzan la felicidad»».

Su Santidad observó: «Vine de Amdo, estudié y hice mis exámenes. En nuestra nueva situación de exilio, he tenido la oportunidad de conocer a personas, en particular a científicos, que están interesados en saber lo que Buda tenía que decir sobre el funcionamiento de la mente y las emociones, especialmente sobre cómo hacer frente a las emociones nocivas. Creo que nuestras conversaciones han sido mutuamente beneficiosas. La clave es que si cultivamos un corazón cálido, seremos capaces de llevar una vida significativa.

Una vista de algunos de los seis mil miembros del público que escucharon a Su Santidad el Dalái Lama en el Día de los Milagros en el templo tibetano principal en Dharamsala, Himachal Pradesh, India, el 14 de marzo de 2025. Foto de Tenzin Choejor

«Tan pronto como me despierto por la mañana, genero la mente del despertar o bodichita, la aspiración a alcanzar la iluminación para ayudar a otros seres sensibles, así como la visión de que las cosas no existen tal y como aparecen. Así es como comienzo cada día de mi vida.

«Cultivar la mente que aspira al despertar nos ayuda a superar la desesperación. Nos ayuda a sentirnos seguros de poder trabajar por los seres sensibles hasta el fin del espacio. Pero para cultivar la mente que aspira al despertar necesitamos la visión pura de que las cosas no existen tal y como aparecen. Combinar la bodichita con la visión de la vacuidad es muy poderoso.

«Algunas personas me han pedido que guía la ceremonia para cultivar la mente del despertar o bodichita. Hay muchas formas diferentes de hacerlo. En esta ocasión, les voy a pedir que repitan las estrofas del capítulo tres de El modo de vida de los bodisatvas, de Shantideva».

23 Así como los Sugatas del pasado
generaron la mente de la iluminación
y se aplicaron de modo gradual
a las prácticas de los bodisatvas,…

24 …así, para beneficio de los seres,
genero la mente de la iluminación
y también me entrenaré de manera
gradual en las prácticas de los bodisatvas.

25 De esa manera, los inteligentes sostienen
con integridad la aspiración a la iluminación;
y como conclusión, para aumentarla,
le rinden homenaje con esta alabanza:

26 Hoy mi vida rinde fruto, he obtenido
esta existencia humana para bien.
Hoy he nacido al linaje de los Budas
y soy desde ahora uno de sus hijos.

Una vez que la congregación repitió estas palabras tras él, Su Santidad comentó: «¡Eso es todo; hemos terminado!».

Su Santidad el Dalái Lama regresa a su residencia al término de las celebraciones del Día de los Milagros en el templo tibetano principal de Dharamsala, India, el 14 de marzo de 2025. Foto de Tenzin Choejor

El maestro de cánticos dirigió el recitado de estrofas de buen augurio. Su Santidad se puso de pie y caminó de regreso por el pasillo, sonriendo radiantemente y saludando a la gente a ambos lados a su paso. Cuando llegó a la puerta, se subió a un carrito de golf eléctrico que lo llevó de regreso a su residencia.

]]>
Una oración por la paz https://www.eldalailama.com/news/una-oración-por-la-paz Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/una-oración-por-la-paz Hoy es el decimoquinto día del primer mes del calendario tibetano y la culminación del Gran Festival de Oración anual (Monlam Chenmo), un festival de dos semanas de duración que comienza con el Año Nuevo tibetano.

De acuerdo con nuestra tradición de dedicar el mérito obtenido de estas oraciones al bienestar de todos los seres sensibles, este año también rezo fervientemente por una mayor paz y comprensión en nuestro mundo. Me entristece ver a tanta gente sufriendo como resultado de conflictos, en Ucrania, en Gaza y en otras partes del mundo. A estas alturas, podríamos haber esperado que los seres humanos hubieran aprendido de nuestra historia de violencia. En todos estos conflictos, son los inocentes los que soportan la carga más pesada: vivir con miedo, enfrentarse a la pérdida de tantas cosas, incluso de nuestras vidas, y soportar constantemente el desafío de la incertidumbre.

Una simple verdad permanece: cada ser humano, todos y cada uno de nosotros, quiere ser feliz y ninguno desea sufrir. Si reconocemos nuestra humanidad compartida, recordando que el bienestar de cada uno depende del bienestar de todos, realmente creo que podemos encontrar una resolución pacífica incluso para los conflictos más intratables. Pero hacerlo requiere la voluntad de entablar un diálogo y una negociación. Por lo tanto, hago un llamamiento a los esfuerzos concertados para crear un mundo más compasivo, pacífico y exento de violencia.

Con mis oraciones y buenos deseos,

El Dalái Lama

14 de marzo de 2025

]]>
Oración de Larga Vida ofrecida por Gaden Phodrang y el monasterio de Namgyal https://www.eldalailama.com/news/oración-de-larga-vida-ofrecida-por-gaden-phodrang-y-el-monasterio-de-namgyal Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/oración-de-larga-vida-ofrecida-por-gaden-phodrang-y-el-monasterio-de-namgyal Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India - Hoy, el primer «miércoles auspicioso» del nuevo año de la Serpiente de Madera, los monjes y exmonjes del Monasterio de Namgyal, junto con el personal de Gaden Phodrang, la Oficina de Su Santidad el Dalái Lama, ofrecieron oraciones por su larga vida. La ceremonia tuvo lugar en los salones del Antiguo Palacio, en la residencia de Su Santidad. A su llegada, el profesor Samdhong Rimpoché y el abad del Monasterio de Namgyal le dieron la bienvenida.

La ceremonia de hoy se basó en el rito Otorgar la Esencia de la Inmortalidad, compuesto por el Gran Quinto Dalái Lama después de tener una visión de Gurú Padmasambhava en la forma de Amitayus. El abad del Monasterio de Namgyal, Thamthog Rimpoché, presidió el ritual.

Su Santidad el Dalái Lama saludando a los familiares de los organizadores de la oración por su larga vida a su llegada al Antiguo Palacio de su residencia en Dharamsala, HP, India, el 5 de marzo de 2025. Foto: Tenzin Chöjor.

El profesor Samdhong Rimpoché presentó una ofrenda de mandala en agradecimiento y entregó representaciones del cuerpo, el habla y la mente iluminados. A continuación, Su Santidad se dirigió a la congregación:

«Hoy, la oficina de Gaden Phodrang, así como los monjes y exmonjes del monasterio de Namgyal, han ofrecido estas oraciones por mi larga vida. Lo han hecho con una fe inquebrantable, reconociendo su vínculo espiritual conmigo. Como han visto, he podido beneficiar en cierta medida a los seres del mundo. Además, siento que he sido de ayuda para los tibetanos, tanto dentro del Tíbet como en el exilio, por medio de los consejos y enseñanzas que he dado con sinceridad.

»Hasta ahora, he aspirado fervientemente a hacer lo mejor posible para beneficiar al mundo. Siempre he hablado con la intención de ser útil a los demás, sin importar si se consideran religiosos o no. Incluso aquellos que no siguen una tradición religiosa han mostrado interés en mis mensajes. No he hablado para promover la religión, sino con el propósito de ayudar a las personas a sentirse en paz consigo mismas, a fomentar un deseo genuino de ayudar a los demás y, en última instancia, a contribuir a la paz mundial.

El abad del monasterio de Namgyal, Thamthog Rimpoché, presidiendo la oración por la larga vida de Su Santidad el Dalái Lama en el Antiguo Palacio de su residencia en Dharamsala, HP, India, el 5 de marzo de 2025. Foto: Tenzin Chöjor.

»He compartido mis pensamientos sobre la paz interior en diversas partes del mundo, en particular sobre nuestras emociones y el funcionamiento de la mente según la psicología budista. Basándome en lo que he aprendido sobre la ciencia budista de la mente, he mantenido diálogos con científicos modernos. Muchos de ellos han mostrado un gran interés en comprender mejor la mente y cómo podemos abordar nuestras emociones negativas para alcanzar la paz interior. Académicos y personas instruidas han prestado atención a mis discursos. He compartido mi comprensión del funcionamiento de la mente y las emociones en términos científicos. Cuando interactúo con los científicos, siento que yo también soy un científico.

»Investigadores y científicos han encontrado valiosas mis reflexiones. He intentado ayudar al mundo basándome en la profunda tradición que hemos preservado en el Tíbet. Esta no es una tradición basada solo en la fe, sino fundamentada en la razón y la lógica. Nos permite utilizar nuestra mente de manera beneficiosa. Este es un rasgo distintivo de nuestro legado tibetano: aprovechar nuestra inteligencia de la mejor manera posible. Esta preciosa tradición nuestra puede ser de gran ayuda para muchas personas.

El profesor Samdhong Rimpoché presentando ofrendas tradicionales a Su Santidad el Dalái Lama durante la oración por su larga vida en el Antiguo Palacio de su residencia en Dharamsala, HP, India, el 5 de marzo de 2025. Foto: Tenzin Chöjor.

»Desde niño, he estudiado la mente y la conciencia en el contexto de la lógica. He examinado a fondo el Tesoro del Conocimiento Superior (Abhidharmakosha), que describe la cosmología y la formación del mundo en términos que pueden no coincidir con las perspectivas empíricas actuales. Estas descripciones podrían compararse con relatos legendarios. Sin embargo, los textos sobre la Perfección de la Sabiduría, la filosofía del Camino Medio (Madhyamaka), la lógica y la epistemología contienen un conocimiento sólido sobre la mente y las emociones. Podemos compartir estos conocimientos con el mundo sin necesidad de abordar la religión como tal, para promover la paz mental y superar las emociones nocivas. La tradición espiritual que mantenemos es verdaderamente extraordinaria.

»Hoy me están ofreciendo estas oraciones por mi larga vida. Siento que aún me quedan muchos años por vivir. Espero poder seguir siendo de ayuda para los seres del mundo, en especial para aquellos en China, donde hay un creciente interés en las enseñanzas del Buda. Tengo muchos amigos entre ellos que valoran mis palabras y deseo seguir ayudándolos.

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a la congregación durante la oración por su larga vida en el Antiguo Palacio de su residencia en Dharamsala, HP, India, el 5 de marzo de 2025. Foto: Tenzin Chöjor.

»Hoy, quiero darles las gracias a todos por ofrecerme esta ceremonia de larga vida».

El maestro de canto ritual inició entonces la recitación de la oración final, las Palabras de Verdad. Su Santidad se levantó de su asiento y fue escoltado de regreso a su residencia.

]]>
Oraciones de Larga Vida en la universidad tántrica de Gyudmed https://www.eldalailama.com/news/oraciones-de-larga-vida-en-la-universidad-tántrica-de-gyudmed Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/oraciones-de-larga-vida-en-la-universidad-tántrica-de-gyudmed Universidad tántrica de Gyudmed, Hunsur, Karnataka, India – Esta mañana, mientras los monjes se reunían en el salón de asambleas de la universidad tántrica de Gyudmed, recitaron el mantra del nombre de Su Santidad el Dalái Lama: Om Ah Guru Vajradhara Bhattaraka Manjushri Vagindra Sumati Jnana Shasana Dhara Samudra Shri Bhadra Sarva Siddhi Hum Hum.

Cuando Su Santidad ingresó al salón y avanzó hacia el trono, los monjes cambiaron a la recitación del verso Mig-tse-ma, en alabanza a Yé Tsongkhapa.

La ceremonia comenzó con el abad, Gueshe Ngawang Sangye, presentando una khata, una bufanda de seda, que desplegó sobre la mesa frente al trono de Su Santidad antes de tomar asiento. Luego, el maestro de canto dirigió la recitación de la alabanza a Jetsun Sherab Senge.

La universidad tántrica de Gyudmed otorga a Su Santidad el Dalái Lama el reconocimiento de Maestro de la Tradición de Sutra y Tantra de la universidad tántrica de Gyudmed durante las Oraciones de Larga Vida en Hunsur, Karnataka, India, el 17 de febrero de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

Para comenzar, la universidad tántrica de Gyudmed otorgó a Su Santidad, a quien los monjes consideran su maestro y guardián de la tradición de enseñanza y práctica de Gyudmed Dratsang, el reconocimiento de Maestro de la Tradición de Sutra y Tantra de la universidad tántrica de Gyudmed. El galardón, en forma de una rueda resplandeciente de oro y plata, fue concedido con la siguiente dedicatoria:

«Desde el restablecimiento de este monasterio en el exilio, Su Santidad nos ha cuidado con gran amabilidad. No solo nos ha alentado a continuar el estudio y la práctica de nuestro currículo tradicional, sino que también nos ha incitado a familiarizarnos con la ciencia moderna.

»Su Santidad ha impartido enseñanzas sobre las tres prácticas tántricas principales de la tradición Geluk: Guhyasamaja, Chakrasamvara Heruka y Yamantaka, así como sobre las Cuatro Anotaciones del Tantra, las Cuatro Atenciones Plenas y otros temas. No podemos devolver ni una mínima parte de la inmensa bondad y generosidad que nos ha mostrado. Además, nos ha transmitido enseñanzas profundas e instrucciones esenciales particularmente relevantes para la universidad tántrica de Gyudmed. Su cuidado por nosotros ha sido comparable al de una madre por su hijo.

»Nosotros, los monjes de la universidad tántrica de Gyudmed, le ofrecemos este reconocimiento en señal de gratitud y como testimonio de que es nuestro maestro».

Vista desde la parte posterior del Salón de Asambleas durante las Oraciones de Larga Vida para Su Santidad el Dalái Lama en la universidad tántrica de Gyudmed, Hunsur, Karnataka, India, el 17 de febrero de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

A continuación, la audiencia recitó un verso que Su Santidad compuso a petición del monasterio y que será incluido en la oración del linaje del monasterio:

«Me postro ante tus pies, oh Tenzin Gyatso,
insuperable portador del loto,
quien revela el excelente sendero del rey de los tantras, Guhyasamaja,
la joya más sublime de los tres mundos de la existencia».

Mientras el abad de Gyudmed ofrecía a Su Santidad un cojín marcado con un vajra cruzado, se recitaron los siguientes versos:

«Que todos los seres sensibles alcancen la iluminación
y adquieran rápidamente estos tronos:
el trono del elefante, símbolo de la posesión de los diez poderes;
el trono del león, que representa la intrepidez;
el trono del caballo, que indica rapidez en el camino;
el trono del pavo real, que manifiesta la posesión de los diez poderes de subyugación;
el trono del garuda, que representa la habilidad sin obstáculos;
el trono de la joya, fuente de la realización de los deseos;
el trono del loto, símbolo de la pureza inmaculada;
el trono del sol y la luna,
y la luz clara natural.
Om siddhi raja ye svaha».

Seguidamente, se recitó una serie de versos en alabanza a Ye Tsongkhapa, compuestos por Khedup Ye, titulados El más glorioso de los tres mundos.

Después, se entonó la Alabanza al Buda - El insuperable león de los Shakyas, que comienza así:

«Indra, rey de los dioses,
su enemigo, el líder de los Asuras,
Pramudita, rey de los músicos celestiales,
reyes nagas y grandes rishis
embellecen tus pies de loto con las joyas de sus coronas.
Tu glorioso cuerpo se baña en el esplendor de su resplandor dorado.
Tu voz es insuperable incluso para las melodías de los músicos celestiales,
Tu mente es más brillante que diez millones de soles.
Oh, guía supremo para infinitos seres vivientes,
y paradigma de los Shakyas.
La luna y las estrellas en una noche despejada
se reflejan nítidamente en las aguas de un lago,
así, en las aguas claras de mi mente serena,
se reflejan una a una tus cualidades».

Y finaliza con estos versos:

«Sin embargo, en tus acciones
no se encuentra ni rastro de descuido o indiferencia
hacia ningún discípulo.
Solamente por mis propios defectos,
me veo privado de fortuna,
y en ti no hay falla alguna.
Por ello, hasta que bajo el árbol del despertar
salga victorioso sobre las huestes de Mara,
ruego ser cuidado por ti vida tras vida
y jamás cansarme de tus palabras semejantes al néctar».

Finalmente, se distribuyó té, que fue ofrecido y bendecido con versos compuestos por Gendun Gyatso, el segundo Dalái Lama.

Su Santidad el Dalái Lama disfruta de una taza de té durante las Oraciones de Larga Vida en la universidad tántrica de Gyudmed, Hunsur, Karnataka, India, el 17 de febrero de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.
El Príncipe de Suddhodana, incomparable guía de los seres,
Manjushri, el maestro de la sabiduría,
y Ajita (Maitreya), el maestro del amor y la compasión,
a ustedes elevo mis plegarias. Por favor, bendíganme.
Emanación del Señor Amitabha, el omnisciente Dipankara,
joya suprema en estos tiempos de decadencia,
conquistador Dromtönpa, emanación del Señor Avalokiteshvara,
por favor, acepten esta ofrenda inmaculada de néctar.
Tsongkhapa, monje emanación de Manjushri,
único progenitor de los Budas,
que la gran dicha del néctar sublime
derramado desde las nubes de sus bendiciones compasivas
le brinde completa satisfacción.
Manjushri, único y verdadero padre de los Budas,
mi fuente perenne de refugio,
por favor, mora en el loto de mi corazón
y acepta estas ofrendas inconmensurables de ambrosía.
Mi propio cuerpo, de naturaleza divina,
aunque no ansíe el néctar de los cien sabores,
disfruta a voluntad de la gran dicha.
Emaho! ¡Qué maravilloso y afortunado!

Se distribuyó arroz y se recitó la plegaria que invoca la serie de manifestaciones de Avalokiteshvara (Chenrezig) en la India y el Tíbet, incluyendo reyes, eruditos y traductores, así como eminencias como Dromtönpa, Sachen Kunga Nyingpo, Sangye Gompa, y también Gedun Drup y el linaje de los Dalái Lamas.

A continuación, se entonó el verso en alabanza a Su Santidad el actual Dalái Lama:

Monjes con ofrendas para Su Santidad el Dalái Lama alineados en el exterior del Salón de Asambleas durante las Oraciones de Larga Vida en la universidad tántrica de Gyudmed, Hunsur, Karnataka, India, el 17 de febrero de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.
Al alcanzar maestría en el habla del heroico Manjushri,
tu excelsa sabiduría, tan profunda como el océano,
sostiene la enseñanza del Victorioso.
Eres el soberano protector de los tres mundos.
¡Oh, Señor incomparable, a ti elevo mi plegaria!

Se realizó una ofrenda de mandala para rogar por la larga vida de Su Santidad el Dalái Lama, seguida de la recitación de la Oración por Su Larga Vida por parte de sus dos tutores. Luego, se bendijo una ofrenda de tsog llamada Tsaru Ganachakra conforme al sistema tántrico de Guhyasamaja y fue presentada dentro del contexto del tantra de Guhyasamaja.

Su Santidad se dirigió a la congregación:

«Dado que esta oración por mi larga vida se celebra aquí, en la universidad tántrica de Gyudmed, impartiré la transmisión oral de un verso que, según se me ha solicitado, será incluido en la oración a los maestros del linaje.

»Las enseñanzas completas del Buda se han difundido en el Tíbet y su transmisión se ha mantenido sin interrupción a lo largo del tiempo. Los colegios tántricos de la tradición Geluk, en particular, han preservado este legado.

»En cuanto a mí, después de recibir enseñanzas, desarrollé un profundo interés en el estudio intensivo del Tantra de Guhyasamaja, basándome en los escritos de Ye Tsongkhapa».

Su Santidad el Dalái Lama se dirige a la congregación durante las Oraciones de Larga Vida en la universidad tántrica de Gyudmed, Hunsur, Karnataka, India, el 17 de febrero de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

«En los colegios tántricos de Gyutö y Gyudmed, el estudio de Guhyasamaya (Guhyasamaja en inglés) forma parte del currículo estándar, lo que ha permitido mantener viva esta tradición hasta el día de hoy.

»A continuación, se me ha solicitado que imparta la transmisión oral de un texto titulado: Una instrucción guiada directa sobre la práctica de las cinco etapas de Guhyasamaja en una sola sesión. Tras una salutación al Maestro del Tantra de Guhyasamaja y al propio Lama, que visualizamos como uno solo e inseparable, y el compromiso de componer el texto, el autor presenta dos divisiones principales de la enseñanza:

1. Prácticas preliminares y
2. Práctica propiamente dicha (de las cinco etapas de la fase de consumación de Guhyasamaja).

»La primera sección, prácticas preliminares, consta de dos partes:

1a) La purificación de negatividades, karmas e impedimentos para la práctica propiamente dicha mediante la meditación y la recitación de la sadhana de Vajrasattva.
1b) La generación de condiciones favorables para la acumulación de factores positivos mediante la meditación en el Guru Yoga».

Hoy, Su Santidad completó la sección 1a). Explicó cómo purificar las negatividades a través de la meditación en Vajrasattva y la recitación de su mantra de cien sílabas. La segunda parte de las prácticas preliminares y el resto del texto no fueron abordados durante esta visita al monasterio de Gyudmed.

Monjes y miembros de la comunidad tibetana observan las Oraciones de Larga Vida para Su Santidad el Dalái Lama en una pantalla gigante en el patio de la universidad tántrica de Gyudmed, Hunsur, Karnataka, India, el 17 de febrero de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

Su Santidad enfatizó la importancia de meditar en la vacuidad imbuida de bodichita.

«Sea cual sea el objeto en el que mediten, deben considerarlo vacío de existencia inherente. Esto los incluye a ustedes mismos, a los demás y a todo cuanto los rodea, incluidos sus amigos. Deben mantener una intención pura y compasiva para beneficiar a todos los seres sensibles, purificar negatividades, meditar en la vacuidad y dedicarse a la práctica del yoga de la deidad.

»Recitamos estas sadhanas todos los días. Lo esencial es recordar que la práctica de la sadhana tiene como propósito que nos integremos en nuestra propia experiencia. En otras palabras, cualquier práctica que realicemos debemos hacerla con un corazón sincero. Si no reflexionamos profundamente sobre cómo practicamos, todo se convierte en una simple rutina. Eso es todo lo que quería decir».

Las palabras de Su Santidad inspiraron un cálido aplauso.

Se realizó una ofrenda de mandala de agradecimiento, seguida de la oración por la larga vida de Su Santidad en un solo verso:

En la tierra rodeada de montañas nevadas,
tú eres la fuente de toda felicidad y beneficio;
todopoderoso Avalokiteshvara, Tenzin Gyatso,
por favor, permanece hasta el fin de la existencia cíclica.

Finalmente, tras la recitación de una Alabanza a Amitayus y la Oración por el florecimiento de las enseñanzas, se entonaron los Versos de auspiciosidad del Tantra de Guhyasamaja.

]]>
Llegada al colegio tántrico de Gyume https://www.eldalailama.com/news/llegada-al-colegio-tántrico-de-gyume Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/llegada-al-colegio-tántrico-de-gyume

Colegio tántrico de Gyume, Hunsur, Karnataka, India – Hoy, Su Santidad el Dalái Lama partió del monasterio de Tashi Lhunpo. A lo largo del camino, tibetanos, tanto monásticos como laicos, se alinearon para despedirlo. Posteriormente, recorrió más de 50 kilómetros desde Bylakuppe hasta Hunsur, aún dentro de Karnataka, donde se encuentra el colegio tántrico de Gyume.

En Hunsur, la carretera estaba bordeada de tibetanos sonrientes, ansiosos por saludar a Su Santidad. A su llegada, fue recibido por el Ganden Trisur Rinpoché, el Shartse Chöje, el abad y el viceabad de Gyume, así como el representante del asentamiento de Hunsur. El antiguo Ganden Tri Rinpoché encabezó la comitiva hacia el salón de asambleas de Gyume.

La caravana de Su Santidad el Dalái Lama llega al asentamiento tibetano en Hunsur, Karnataka, India, el 16 de febrero de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

Una vez que Su Santidad tomó asiento, el abad del monasterio de Gyume, Gueshe Ngawang Sangye, realizó postraciones y presentó una ofrenda de mandala junto con representaciones del cuerpo, el habla y la mente iluminados. Asimismo, el diputado de Hunsur, Harish Gowd, rindió sus respetos.

Mientras Su Santidad recorría el salón de asambleas, cuyo suelo estaba cubierto de pétalos de flores, los monjes entonaban alabanzas a Jetsun Sherab Sengue, fundador de su monasterio. Luego continuaron con una alabanza a Mahakala de seis brazos, compuesta por el mahasiddha Shawaripa, seguida de una alabanza a Dharmaracha de Yé Tsongkhapa.

Se sirvieron té y arroz dulce, y los versos de ofrenda y bendición invocaban a Yowoye Atisha, Dromtönpa y Tsongkhapa.

El abad del monasterio de Gyume, Gueshe Ngawang Sangye, presenta una ofrenda de mandala a Su Santidad el Dalái Lama durante la ceremonia de bienvenida en el colegio tántrico de Gyume, Hunsur, Karnataka, India, el 16 de febrero de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

Su Santidad se dirigió a la asamblea:

«Aunque el viaje hasta aquí ha sido bastante largo, no me siento cansado.

»Dondequiera que los tibetanos se han asentado, parece que les complace verme. Me resulta fácil entablar amistad con las personas, y ellas me consideran con respeto como aquel que lleva el nombre de Dalái Lama. Nací en Do-me, Amdo y más tarde me trasladé al Tíbet Central, donde tuve la oportunidad de estudiar filosofía budista, lógica y otras disciplinas con mis tutores. Mis asistentes de debate también fueron muy amables conmigo y, gracias a su ayuda, pude aprovechar bien mi capacidad intelectual.

»En el Tíbet visité los grandes monasterios de Sera, Ganden y Drepung para presentar mis exámenes. Finalmente, tuve la fortuna de rendir el examen para obtener el grado de Gueshe Lharampa en el Jokhang de Lhasa. Cuando me encontraba entre la congregación de eruditos en los monasterios de Sera, Ganden y Drepung, quizás daba la impresión de estar seguro de mí mismo, pero en realidad, mi corazón latía aceleradamente por los nervios. Sin embargo, también sentía alegría. Los debates en los que participé y los exámenes que realicé en los Tres Grandes Centros de Aprendizaje transcurrieron de manera muy satisfactoria.

»Así, esta persona llamada Lhamo Dhondup, que recorrió un largo camino desde Amdo y lleva el nombre de Dalái Lama, ha podido servir bien a las enseñanzas y a los seres. No solo los tibetanos, sino también quienes no son tradicionalmente budistas, muestran aprecio hacia mí y se alegran al escuchar mis palabras. Siento que esto ha dado sentido a mi vida».

Su Santidad el Dalái Lama se dirige a la congregación durante la ceremonia de bienvenida en el colegio tántrico de Gyume, Hunsur, Karnataka, India, el 16 de febrero de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

«Todavía espero vivir otros diez o quince años y seguiré sirviendo al buddadharma y a la causa del Tíbet. Esta es la contribución que continuaré ofreciendo.

»A pesar de vivir en el exilio, hemos trabajado con empeño, y debido a mi interés por la ciencia, muchas personas sin una fe religiosa en particular, incluidos científicos, se han convertido en mis amigos. Siento que he podido servir al dharma, especialmente a la tradición del gran maestro Tsongkhapa, que abarca tanto el sutra como el tantra, a través de mis conversaciones con ellos. También he practicado la meditación basándome en sus enseñanzas. Como resultado, he podido mantener la visión correcta y compartirla con otros, explicándoles cómo transformar sus mentes. De hecho, he tenido la oportunidad de entablar diálogos con personas de todos los ámbitos de la vida.

»Después del fallecimiento del XIII Dalái Lama, fui reconocido como su reencarnación, por lo que llevo el título de Dalái Lama, y hasta ahora he hecho todo lo posible por servir al dharma y a los seres. Como mencioné antes, he tenido indicios en mis sueños de que podría vivir hasta los ciento diez años o más, y siento que podré seguir sirviendo al dharma y a la causa del Tíbet.

»Me alegra haber podido llegar aquí hoy y que todos ustedes hayan podido presentar sus respetos. Si todavía estuviéramos en el Tíbet, yo estaría sentado en un alto trono, sin posibilidad de interactuar con el público en general. Todo sería formal. Sin embargo, venir al exilio ha sido algo refrescante, porque me ha permitido encontrarme y relacionarme con personas de todo tipo. Quiero ayudar a los demás tratando con ellos directamente, y eso es lo que he estado haciendo desde que llegué al exilio. Hablar con las personas, hacerles saber lo que pienso, en lugar de mantenerme distante, está en consonancia con mi naturaleza».

Miembros de la audiencia escuchan a Su Santidad el Dalái Lama durante la ceremonia de bienvenida en el colegio tántrico de Gyume, Hunsur, Karnataka, India, el 16 de febrero de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

«En el colegio tántrico de Gyume, los monjes son conocidos por recitar con la voz de Yamantaka. Su confianza en mí ha sido la base de un vínculo espiritual fuerte e inmutable entre nosotros, por lo cual les agradezco. Como tibetanos, puede haber diferencias entre nosotros según nuestra procedencia o nuestros maestros, pero compartimos una misma manera de pensar. Hemos mantenido viva la enseñanza que el Buda impartió hace más de dos mil quinientos años.

»El buddadharma llegó al Tíbet durante los reinados de los reyes del dharma, y desde entonces hemos preservado íntegramente las enseñanzas del Buda, y tenemos el firme propósito de continuar haciéndolo.

»Soy alguien que lleva el título de Dalái Lama, y la responsabilidad de los Dalái Lamas es preservar la enseñanza del Buda. La expansión del buddadharma durante mi tiempo parece haber sido mucho mayor que bajo los Dalái Lamas anteriores. He procurado difundir el mensaje sobre la importancia de mantener un buen corazón y ser una buena persona, más allá de simplemente ser religioso. Este mensaje ha sido ampliamente reconocido y valorado.

»Ustedes, monjes del colegio tántrico, han servido muy bien a los Dalái Lamas, y eso es todo lo que quería decir hoy. Gracias».

Su Santidad se retiró entonces a las habitaciones preparadas para su estancia. Mañana, los monjes del colegio tántrico de Gyume ofrecerán oraciones por su larga vida.

]]>
Iniciación de larga vida en Tashi Lhunpo https://www.eldalailama.com/news/iniciación-de-larga-vida-en-tashi-lhunpo Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/iniciación-de-larga-vida-en-tashi-lhunpo

Monasterio de Tashi Lhunpo, Bylakuppe, Karnataka, India – Hoy, Su Santidad el Dalái Lama tenía previsto otorgar una iniciación de larga vida basada en la Tara Blanca, la Rueda que Concede los Deseos, titulada Un torrente de néctar de inmortalidad, en el patio de debate del Monasterio de Tashi Lhunpo. El ritual fue compuesto por Takdak Rimpoche, Ngawang Sungrab Thutop, quien fue regente y tutor de Su Santidad.

Vista desde el estrado de algunos de los 25.000 asistentes a la iniciación de larga vida en el Monasterio de Tashi Lhunpo, en Bylakuppe, Karnataka, India, el 13 de febrero de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

Los monjes y monjas llenaban el templo, mientras que más monjes, monjas y laicos se sentaban en el patio de debate bajo un enorme toldo. Se estima que unas 25.000 personas se reunieron para recibir la iniciación, con muchos tibetanos provenientes de otros asentamientos en Karnataka. Su Santidad descendió del templo en un carrito de golf y caminó hasta el trono. Una vez sentado, se recitó la plegaria de los Tres Continuos, se distribuyeron té, pan y arroz dulce ceremonial, y se recitaron versos para ofrecerlos y bendecirlos.

Su Santidad se dirigió a la asamblea:

«Hoy nos enfrentamos a todo tipo de dificultades y esta visita a Bylakuppe está llegando a su fin, así que pensé que sería auspicioso otorgar una iniciación de larga vida. Eso es lo que voy a hacer. En cuanto a mi propia longevidad, he tenido indicaciones en mis sueños de que podría vivir hasta los 110 años, pero, por ahora, esta iniciación será una conclusión auspiciosa.

»Esta iniciación está relacionada con Tara Blanca, con quien tenemos fuertes conexiones kármicas. Un gran número de personas se ha reunido aquí con la intención de practicar el dharma, no simplemente para mejorar su reputación o fama. Por lo tanto, otorgaré esta iniciación de Tara Blanca como una conclusión auspiciosa de esta visita.

»En los últimos días, hemos desarrollado una práctica espiritual poderosa, de tal manera que, si el Buda nos estuviera observando, estaría complacido. Esto es algo muy evidente.

»No hace mucho, cuando participé en una reunión en el Templo Tailandés en Bodhgaya, tuve una visión clara del Buda frente a mí. Me hizo un gesto para que me acercara, y así lo hice con gran respeto. Sentí que me miraba con gran bondad. Me alegró profundamente que me mostrara una compasión tan extraordinaria y que pareciera estar complacido conmigo».

Miembros de la audiencia escuchando a Su Santidad el Dalái Lama durante la iniciación de larga vida en el Monasterio de Tashi Lhunpo, en Bylakuppe, Karnataka, India, el 13 de febrero de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

«El dharma del Buda se ha difundido por todo el mundo, ha llegado a lugares que históricamente no tenían ninguna conexión previa con el budismo. Siento que he contribuido en cierta medida a ello.

»En la primera parte de mi vida, tuve la oportunidad de estudiar con mis tutores y, como resultado, he podido darle sentido a mi existencia. Nací en Do-me, Amdo, y cuando era niño, mi madre y mis abuelas fueron muy bondadosas conmigo. Mi familia despertó en mí el interés por la práctica espiritual. Cuando tenía unos tres o cuatro años, visité el Monasterio de Kumbum, donde aprendí a recitar el mantra Om ara patsa nadhi siguiendo el ejemplo de los jóvenes monjes que veía allí. Desde entonces, he podido sembrar en mi mente cierta predisposición para la práctica del dharma.

»Las letras A, Ka y Ma, que aparecieron en la superficie del lago Lhamo Latso, fueron algunos de los factores que llevaron a que se me situara en el trono de los Dalái Lamas. Así que, no por algo que yo haya hecho, sino debido a fuertes lazos kármicos y oraciones del pasado, asumí esta responsabilidad. En consecuencia, los habitantes del Tíbet Central me han expresado su admiración, al igual que aquellos de las regiones de Amdo y Dho-tö.

»La mejor etapa de mi vida comenzó cuando conocí a los dos tutores con quienes estudié filosofía y práctica budista, así como lógica y debate. Con su guía, memoricé el Ornamento de la realización clara (Abhisamayalankara) de Maitreya y el Ingreso en el Camino Medio (Madhyamakavatara) de Chandrakirti. Luego, recibí de ellos explicaciones concisas de estos textos, punto por punto. Por ello, siento que mi vida humana ha sido valiosa.

»Cuando ocurrió el levantamiento en Lhasa, hice oraciones ante la estatua de Mahakala en Norbulingka. También realicé una adivinación con bolitas de masa ante el thangka de Palden Lhamo, que llevo conmigo a donde quiera que vaya, para esclarecer qué debía hacer. Según las indicaciones que recibí, abandoné Norbulingka bajo la oscuridad de la noche y escapé. El resultado positivo ha sido que logré llegar a este país libre y conocer a muchas personas con quienes, de otro modo, no habría tenido contacto. Además, en lugares donde el nombre “Dalái Lama” era antes desconocido, ahora es reconocido y apreciado. Por ello, siento que esta preciosa vida humana ha sido valiosa.

»Seguiré comprometido con la práctica del dharma, manteniendo una moral pura y persiguiendo la práctica del tantra. Además, medito. Cada mañana, al despertar, medito en la mente del despertar, la bodichita, y en la visión de la vacuidad. Lo he hecho cada día, intentando vivir la vida de un practicante espiritual. También he hecho muchos amigos entre aquellos que no necesariamente estaban interesados en el budismo».

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a la congregación durante la iniciación de larga vida en el Monasterio de Tashi Lhunpo, en Bylakuppe, Karnataka, India, el 13 de febrero de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

«Pasé mis primeros años en el Tíbet y luego me exilié a la India, donde he residido la mayor parte de mi vida. Como mencioné antes, las indicaciones en mis sueños sugieren que viviré hasta los 110 años, aproximadamente». Un aplauso recorrió la audiencia.

«Provengo de Siling, donde la gente suele considerarse bastante adusta y circunspecta. Siento que no he caído en ese error porque me he dedicado profundamente a las enseñanzas del Buda.

»Hoy otorgaré una iniciación de larga vida. Antes de ello, debo realizar ciertas prácticas preparatorias. Mientras lo hago, reciten juntos el mantra de Tara».

Al retomar su discurso, Su Santidad aconsejó:

«Habiendo obtenido esta preciosa vida humana, debemos darle un propósito significativo. Para ello, necesitamos la enseñanza completa del Buda y la capacidad de cultivar los tres entrenamientos: ética, concentración y sabiduría. Si queremos hacerlo bien, necesitamos una vida larga, y podemos prolongarla confiando en una deidad como arya Tara, quien hizo el voto de cuidar a quienes siguen la compasiva Tradición de Kadam.

»Los cuatro tantras deben practicarse en el contexto de la bodichita, por lo que, en primer lugar, debéis tomar el voto del bodisatva. Sin una motivación basada en la bodichita, la práctica tántrica podría desviarse. Cualquiera que sea la práctica tántrica que realicéis, debe fundamentarse en la bodichita, el anhelo altruista de beneficiar a los demás. Este es el enfoque que sigo. Desde el momento en que me despierto, genero bodichita. Incluso al final del día, nunca la pierdo de vista. Me duermo con plena consciencia de la bodichita. Pensad que cualquier práctica que emprendáis ha de ser para el beneficio de todos los seres sensibles. De este modo, vivís vuestra vida al servicio de los demás».

Su Santidad el Dalái Lama otorgando la iniciación de larga vida en el Monasterio de Tashi Lhunpo, en Bylakuppe, Karnataka, India, el 13 de febrero de 2025. Fotografía de Tenzin Choejor.

Su Santidad guió a la asamblea en la recitación de los versos para generar bodichita y tomar los votos del bodisatva. Luego, procedió a describir las diferentes etapas de la iniciación. Pidió a los discípulos que imaginaran que se disolvían en la vacuidad. A partir de esa disolución, visualizaron su propio surgimiento en la forma de Tara Blanca.

«Como ya mencioné, cada mañana, al despertar, medito en la bodichita y en la visión de la vacuidad. En mi vida cotidiana, intento orientar mi mente hacia estas dos prácticas, también conocidas como método y sabiduría. Al impregnar mi mente con ellas día tras día, semana tras semana, mes tras mes y año tras año, me voy familiarizando con la bodichita y la vacuidad. No se trata solo de recitar versos y plegarias, sino de hacer de estos principios el núcleo mismo de la práctica. De este modo, podemos dar un propósito significativo a nuestra vida».

Al concluir la iniciación, Su Santidad animó a los discípulos a sentirse regocijados y les recomendó que, a partir de ahora, consideraran a la Tara Blanca, la Rueda que Concede los Deseos, como su deidad tutelar.

La congregación ofreció un mándala de agradecimiento, y el encuentro llegó a su fin con la recitación de la Plegaria de las Palabras de la Verdad y una serie de oraciones de dedicación. Sonriendo y saludando a los asistentes mientras cruzaba el patio de debate en un carrito de golf y subía hasta la veranda del templo, Su Santidad regresó a sus habitaciones.

]]>
Oraciones por la larga vida en el Monasterio de Tashi Lhunpo. https://www.eldalailama.com/news/oraciones-por-la-larga-vida-en-el-monasterio-de-tashi-lhunpo Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/oraciones-por-la-larga-vida-en-el-monasterio-de-tashi-lhunpo Monasterio de Tashi Lhunpo, Bylakuppé, Karnataka, India – Esta mañana se ofrecieron oraciones por la larga vida de Su Santidad el Dalái Lama en el Monasterio de Tashi Lhunpo, basadas en la plegaria Homenaje y ofrendas a los dieciséis ancianos.

Al descender de sus habitaciones, situadas en la parte superior del templo, Su Santidad fue recibido en la entrada del salón de asambleas por el abad de Tashi Lhunpo, Zikyab Tulku, quien ofició como maestro del vajra en la ceremonia de hoy, y por Kachen Lobsang Tseten, exabad del monasterio. Lo acompañaron hasta el trono mientras los monjes tocaban trompetas y se sostenía en alto una sombrilla dorada ceremonial.

Sikyong Penpa Tsering se adelantó para dar la bienvenida a Su Santidad y presentarle a sus amigos.

Vista del interior del templo durante la ceremonia de ofrenda de oraciones por la larga vida de Su Santidad el Dalái Lama en el Monasterio de Tashi Lhunpo, en Bylakuppe, Karnataka, India, el 12 de febrero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

Recitando el siguiente verso, el maestro vajra ofreció a Su Santidad un cojín marcado con un vajra cruzado:

¡Qué afortunado y maravilloso!
Nuestro Buda ha llegado aquí.
Que aceptes nuestros dones celestiales,
pienses en nosotros y nos bendigas a todos.

La ceremonia continuó con la alabanza tradicional al Buda, La oración de los tres continuos, seguida del verso para tomar refugio y cultivar la bodichita. Se recitó la visualización de la tierra pura en la que las ofrendas de Samantabhadra aparecen de manera tanto real como concebida. Se invitó a los Budas y, como primera ofrenda, se les presentó un baño ritual, seguido de agua para beber. Posteriormente, se realizó una ofrenda de mandala.

Se distribuyeron té y arroz dulce ceremonial entre la asamblea, acompañados de versos para ofrecerlos y bendecirlos.

La oración a los dieciséis ancianos, también conocidos como los «dieciséis arhats», comenzó con la invitación a que se manifestaran junto con el Buda, con el propósito de que sus enseñanzas continúen floreciendo. Se recitó La oración de las siete ramas de Samantabhadra, seguida de una ofrenda de mandala en la que se suplicó al maestro que viva durante cien eones para el beneficio del dharma y de los seres sensibles.

Miembros de la comunidad tibetana sosteniendo ofrendas para Su Santidad el Dalái Lama durante la ceremonia de ofrenda de oraciones por su larga vida en el Monasterio de Tashi Lhunpo, en Bylakuppe, Karnataka, India, el 12 de febrero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

El maestro vajra, Zikyab Tulku, acompañado por dos monjes de Tashi Lhunpo, ofreció a Su Santidad una mandala con junto con la súplica de que viva por mucho tiempo. Luego le presentó representaciones del cuerpo, el habla y la mente iluminados, las dos túnicas monásticas amarillas, la namchar y la chögö, una túnica inferior (shamthab), un gorro, un tapete (dingwa), un cuenco para limosnas, un báculo monástico (kharsil, utilizado para alertar a los hogares de la llegada de un monje que pide limosna), los emblemas de los siete símbolos reales, los ocho símbolos auspiciosos y las ocho sustancias auspiciosas. Entre las ofrendas adicionales se incluyeron una caracola blanca y un gorro. También se realizó una ofrenda de Tsaru Tsog.

Como ya es costumbre, se recitó la oración por la larga vida de Su Santidad, compuesta por sus dos tutores, Kyabjé Ling Rimpoché y Kyabjé Trijang Rimpoché. A continuación, se recitaron el homenaje y La ofrenda a los dieciséis ancianos.

Su Santidad se dirigió a la asamblea:

«Hoy, aquí en el Monasterio de Tashi Lhunpo, han ofrecido oraciones por mi larga vida. Soy una reencarnación de Gyalwa Gendun Drup, el Primer Dalái Lama, de Gyalwa Sonam Gyatso, el Tercero, y de los demás Dalái Lamas que me precedieron. A veces, en mis sueños y en otras circunstancias, siento que tengo las bendiciones de mis predecesores. Siento que tengo una conexión con ellos.

»Además, los Dalái Lamas tienen una relación especial con el Monasterio de Tashi Lhunpo, así que me siento honrado de que hayan ofrecido estas oraciones aquí en mi nombre. A lo largo de muchas vidas hemos mantenido vínculos entre nosotros debido a nuestras conexiones kármicas y a oraciones pasadas.

»Aunque nací en la región de Do-me en Amdo, tengo una conexión cercana con Tashi Lhunpo. Por ello, es muy auspicioso que hayan ofrecido estas oraciones por mí, y quiero expresarles mi agradecimiento. Eso es todo».

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a la asamblea durante la ceremonia de ofrenda de oraciones por su larga vida en el Monasterio de Tashi Lhunpo, en Bylakuppe, Karnataka, India, el 12 de febrero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

Las oraciones concluyeron con aspiraciones, expresadas en versos de diversas fuentes, por la continuidad y el florecimiento del dharma.

El abad, Zikyab Tulku, leyó un homenaje a Su Santidad en apoyo a las súplicas formuladas para que viva por mucho tiempo:

«Su Santidad, usted asumió la responsabilidad de Tíbet y de sus asuntos espirituales y mundanos, y trabajó incansablemente. Su compasión universal ha traído beneficios inmensos, a pesar de las grandes dificultades y adversidades que ha enfrentado. Ha dedicado sus esfuerzos al bienestar de todos los seres, por lo que queremos expresarle nuestro profundo agradecimiento.

»Ahora que se acerca a los noventa años, nosotros, los seres humanos y no humanos del Monasterio de Tashi Lhunpo, tanto dentro de Tíbet como en el exilio, hemos querido ofrecerle estas oraciones por su larga vida. Como parte de esta ofrenda, hemos salvado la vida de 113 ovejas y cabras, así como de 111.113 peces.

»Para honrarlo en su nonagésimo año, le ofrecemos esta estatua de Gyalwa Gendun Drup, el Primer Dalái Lama. En su mano derecha sostiene un jarrón con el néctar de la inmortalidad, mientras que en la izquierda porta una rueda del dharma. Le presentamos esta estatua de oro y plata en señal de nuestra devoción.

»Hemos preparado una colección de relatos sobre la vida de todos los Dalái Lamas, desde el primero hasta el decimocuarto, en 29 volúmenes. Le invitamos a inaugurar esta publicación aquí, hoy. Asimismo, nos comprometemos a recopilar y publicar en el futuro historias sobre su vida».

El abad del Monasterio de Tashi Lhunpo, Zikyab Tulku, leyendo un homenaje a Su Santidad el Dalái Lama durante la ceremonia de ofrenda de oraciones por su larga vida en el Monasterio de Tashi Lhunpo, en Bylakuppe, Karnataka, India, el 12 de febrero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

«También hemos publicado un libro, del cual le hemos entregado un ejemplar, que recoge obras de admiración y elogio hacia Su Santidad, compuestas por los estudiantes del Monasterio de Tashi Lhunpo».

El abad Zikyab Tulku señaló que Su Santidad habrá permanecido en el Monasterio de Tashi Lhunpo durante casi dos meses por motivos de salud y bienestar. Durante ese tiempo, Su Santidad ha concedido audiencias con gran amabilidad a los ancianos y enfermos de la comunidad tibetana. También ha conferido la ordenación de bhikshu a numerosos monjes, ha presidido las oraciones conmemorativas por el paranirvana de Gyalwa Gendun Drup y ha asistido al gran debate que se celebró en el monasterio. Mañana, Su Santidad conferirá la iniciación de larga vida de Tara Blanca.

«No solo ha visitado las sesiones de debate que realizamos regularmente aquí, sino que también ha inspeccionado la escuela monástica. Sentimos que su presencia recorriendo los distintos ámbitos de nuestros estudios y nuestra vida monástica ha bendecido el monasterio.

»Una cualidad especial del omnisciente Gyalwa Gendun Drup es que, además de fundar el Monasterio de Tashi Lhunpo, continuó enseñando a los monjes incluso en su vejez. Su Santidad nos ha ayudado a restablecer y reconstruir este monasterio, con su templo y demás instalaciones. Nos ha apoyado con firmeza y constancia. Su bondad hacia nosotros es inconcebible. No podríamos corresponder ni siquiera si llenáramos los tres mil mundos con piedras preciosas y se las ofreciéramos».

Miembros de la comunidad tibetana observando la ceremonia de ofrenda de oraciones por la larga vida de Su Santidad el Dalái Lama en el patio de debate del Monasterio de Tashi Lhunpo, en Bylakuppe, Karnataka, India, el 12 de febrero de 2025. Foto de Ven Zamling Norbu.

«A pesar de todo, Su Santidad nos ha brindado a nosotros, los monjes del Monasterio de Tashi Lhunpo, tanto dentro de Tíbet como en el exilio, la oportunidad de ofrecerle esta ceremonia de larga vida. Una vez más, oramos para que Su Santidad permanezca por mucho tiempo con la forma de Amitayus. Que las grandes olas de sus actividades iluminadas beneficien al mundo entero y que, muy pronto, gracias al incremento del mérito de los tibetanos, Su Santidad pueda reunirse nuevamente con los tibetanos en Tíbet. Que ese día, pleno de luz, amanezca pronto.

»Finalmente, le hacemos una súplica ferviente para que regrese una y otra vez al Monasterio de Tashi Lhunpo en el futuro. Esta es la petición de los abades, exabades y monjes del monasterio, con nuestro más profundo agradecimiento».

Su Santidad fue acompañado fuera del templo por el abad, el exabad y los monjes, quienes tocaban trompetas, y regresó a sus habitaciones en el piso superior.

]]>
Oraciones por la Larga Vida de Su Santidad el Dalái Lama ofrecidas en el Monasterio de Sera https://www.eldalailama.com/news/oraciones-por-la-larga-vida-de-su-santidad-el-dalái-lama-ofrecidas-en-el-monasterio-de-sera Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/oraciones-por-la-larga-vida-de-su-santidad-el-dalái-lama-ofrecidas-en-el-monasterio-de-sera Bylakuppé, Karnataka, India – Esta mañana, Su Santidad el Dalái Lama partió del Monasterio de Tashi Lhunpo, donde ha residido durante el último mes, y realizó un corto trayecto hasta el Monasterio de Sera Lachi, donde se le ofrecerían oraciones por su larga vida. Al llegar al salón de asambleas del monasterio, Su Santidad subió primero al piso superior para reunirse con Ganden Tri Rimpoché, los Chöjés de Shartsé y Jangtsé, así como con los abadés de once centros monásticos de estudio: Sera Mé y Sera Jé, Drepung Gomang y Drepung Loseling, Ganden Shartsé y Ganden Jangtsé, los Colegios Tántricos Gyutö y Gyumé, Tashi Lhunpo, Ségyu y Ratö.

Su Santidad el Dalái Lama reunido con monjes mayores antes del inicio de la Ofrenda de Oraciones de Larga Vida en Sera Lachi, Bylakuppé, Karnataka, India, el 5 de febrero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

«Solo el Tíbet ha preservado íntegramente las enseñanzas del Buda y su riguroso estudio utilizando la razón y la lógica —les dijo—. Dado que esta tradición incluye métodos muy efectivos para transformar la mente, debemos esforzarnos en preservarla. También debemos hacerlo porque la comprensión del funcionamiento de nuestra mente y emociones, que forma parte de nuestro legado espiritual, no se encuentra en ninguna otra tradición espiritual. Nuestro conocimiento de la psicología nos proporciona herramientas excelentes para afrontar nuestras emociones nocivas y cultivar estados mentales positivos. Tras estudiarlas a fondo, podemos emplearlas para transformar nuestra mente. Por ello, el estudio de los textos clásicos del budismo nos aporta beneficios prácticos».

Mientras se celebraba esta reunión, la asamblea en el salón de actos recitó oraciones, entre ellas los Tres Continuos, la Alabanza al Buda, y el Elogio a los 17 Maestros de Nalanda, así como el mantra del nombre de Su Santidad.

Después de encender una lámpara de mantequilla en el altar situado detrás del trono, Su Santidad tomó asiento frente a la asamblea. A su izquierda estaban el anterior Ganden Tri Rimpoché, el Chöye de Yangtse y los abades de los once monasterios. A su derecha se encontraban el actual Ganden Tri Rimpoche, Gueshe Lharampa Lobsang Dorje y miembros del personal de Ganden Phodrang. Los funcionarios de la Administración Central Tibetana se sentaron junto a los monjes en la primera fila de la congregación.

Entonces comenzó la oración de larga vida basada en la Ofrenda al Maestro Espiritual, el Lama Chöpa.

Su Santidad el Dalái Lama disfrutando de un dónut durante la Ofrenda de Oraciones de Larga Vida en Sera Lachi, Bylakuppé, Karnataka, India, el 5 de febrero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

Se distribuyeron té y dónuts. El té fue consagrado con la recitación de un verso de ofrenda a Ye Tsongkhapa y sus dos discípulos principales:

Este té lo ofrezco a los tres, el Maestro y sus hijos espirituales:
Tsongkhapa, pionero de la tradición budista en el Tíbet,
Gyaltsap-ye, señor de la razón y la lógica, y
Khedrup-ye, guardián de las enseñanzas del Sutra y el Tantra.

Los dónuts fueron consagrados con la siguiente oración:

Esta exquisita ofrenda de alimento con innumerables sabores,
flores, incienso fragante y lámparas,
realmente dispuestas y mentalmente concebidas,
las ofrezco a vosotros, supremo campo de mérito.

Después de esto, se sirvió arroz dulce ceremonial. La recitación del Lama Chöpa llegó al conmovedor canto de la Ofrenda de Tsog.

Como Maestro Vajra que presidía la ceremonia, el Chöye de Changtse (Jangtse), Gosok Rimpoché, recitó la súplica para la larga vida de Su Santidad y presentó ofrendas simbólicas, entre ellas un cojín marcado con el emblema del vajra cruzado. Acompañado por los abades de Sera Me y Sera Je, ofreció primero un mandala a Su Santidad, seguido de representaciones del cuerpo, el habla y la mente de la iluminación, una túnica superior de monje (namjar), un cubreasiento (dingwa), una túnica inferior de monje, un bastón monástico (kharsil), símbolos de los ocho objetos auspiciosos, los siete emblemas reales y las ocho sustancias auspiciosas.

El Chöjé de Jangtse, Gosok Rimpoché, presentando ofrendas a Su Santidad el Dalái Lama durante la Ofrenda de Oraciones de Larga Vida en Sera Lachi, Bylakuppé, Karnataka, India, el 5 de febrero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

Se recitó la oración por la larga vida de Su Santidad, compuesta por sus dos tutores, mientras los representantes de las organizaciones internacionales Guelug y los patrocinadores de la ceremonia se acercaban para recibir su bendición. El nuevo Chöje de Shartse ofreció un mandala de agradecimiento. Luego, el personal del Monasterio de Sera se acercó también para recibir sus bendiciones.

Su Santidad dirigió entonces unas palabras a la asamblea:

«Hoy se ha realizado aquí en Sera esta ceremonia de larga vida. Durante tantas décadas, los monjes de las tres grandes universidades monásticas —Sera, Ganden y Drepung— han depositado en mí una fe y devoción inquebrantables. Siempre me he sentido cercano a estos monasterios, y sus monjes me muestran un respeto especial. La confianza y el vínculo entre nosotros son firmes. Hago oraciones por el bienestar de los monjes aquí y en las otras instituciones.

»Como resultado de mis acciones pasadas y las oraciones que he realizado, tengo una conexión especial con el pueblo tibetano. Y cuando pienso en servir a los tibetanos, se me llenan los ojos de lágrimas por el profundo afecto que siento por ellos. Desde lo más profundo de mi corazón, siempre estaré comprometido con la causa del Tíbet y con el florecimiento del dharma en su interior. En relación con esto, hay indicios de que podría vivir hasta los 110 años».

Monjes sosteniendo ofrendas para Su Santidad el Dalái Lama alineados fuera de Sera Lachi durante la Ofrenda de Oraciones de Larga Vida ofrecida por el Monasterio de Sera en Bylakuppé, Karnataka, India, el 5 de febrero de 2025. Foto de Ven Zamling Norbu.

«Estas instituciones monásticas —Sera, Ganden, Drepung y otras— son veneradas por quienes, en todo el mundo, se interesan por el estudio de la filosofía budista. Muchas de estas personas, especialmente los científicos, también me muestran un respeto especial. Se sienten atraídos por la psicología que forma parte de nuestra tradición.

»Viviré una larga vida y hago oraciones para que el vínculo especial que tengo con los tibetanos, tanto dentro como fuera del Tíbet, así como con quienes me muestran respeto, perdure. Eso es todo lo que deseo decir. Habéis ofrecido estas oraciones por mi larga vida con una dedicación unánime y sincera, y me ha alegrado aceptarlas.

»Puedo deciros que viviré hasta los 110 años o más. Hasta ahora, he hecho todo lo posible por servir al pueblo tibetano y al dharma del Buda. A su vez, vosotros habéis ofrecido estas oraciones por mi larga vida. Quiero agradeceros a todos».

Una oleada de aplausos recorrió la multitud.

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a la asamblea durante la Ofrenda de Oraciones de Larga Vida en Sera Lachi, Bylakuppé, Karnataka, India, el 5 de febrero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

Aún quedaban por recitar algunos versos del Lama Chöpa:

Tú eres el maestro; tú eres la deidad; tú eres los surcadores del cielo y los protectores del dharma.
Desde ahora hasta la iluminación, no buscaré otro refugio que en ti.
En esta vida, en el estado intermedio y en todas mis vidas futuras, sostenme con tu gancho de compasión.
Líbrame de los temores del ciclo de existencia y de la paz, concédeme todas las realizaciones,
sé mi amigo constante y protégeme de todo obstáculo.

La ceremonia concluyó con un verso de dedicación para el florecimiento de la tradición de Yé Tsongkhapa:

Que todo sea auspicioso para que las enseñanzas de los Budas perduren.
Oh, omnisciente Lobsang Dakpa, que en tus centros de dharma
se reúnan multitudes de monjes y yoguis esforzándose
con determinación en dominar los tres entrenamientos puros.

Maestros y estudiantes de los monasterios de Sera Me y Sera Je se tomaron fotografías con Su Santidad, tanto de forma individual como en grupo, tras lo cual hubo un almuerzo.

Su Santidad el Dalái Lama participando en una ofrenda de oraciones en el patio de debate del Monasterio de Tashi Lhunpo en Bylakuppé, Karnataka, India, el 5 de febrero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

Más tarde, después de comer, durante más de una hora, Su Santidad se unió a los monjes del Monasterio de Tashi Lhunpo, quienes se habían reunido desde temprano en el patio de debate para ofrecer oraciones con motivo del aniversario del fallecimiento, hace 550 años, de Gyalwa Gendun Drup, el Primer Dalái Lama y fundador del Monasterio de Tashi Lhunpo.

]]>
Asistencia a una presentación de debate en el Monasterio de Tashi Lhunpo https://www.eldalailama.com/news/asistiendo-a-una-presentación-de-debate-en-el-monasterio-de-tashi-lhunpo Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/asistiendo-a-una-presentación-de-debate-en-el-monasterio-de-tashi-lhunpo Tashi Lhunpo, Bylakuppé, Karnataka, India - Esta mañana, Su Santidad el Dalái Lama asistió a una presentación de habilidades de debate realizada por monjes eruditos de los principales centros monásticos Geluk de aprendizaje, quienes participan en la Sesión de Debates de Invierno Chamchö y Ritsog como parte del programa de seis años del título de Gueshe Lharampa. La palabra Chamchö se refiere a los tratados de Maitreya, mientras que Riktsog alude a las Seis Colecciones de Razonamiento de Nagaryuna. Se estima que unos 1500 monjes estuvieron presentes.

Su Santidad el Dalái Lama llegando al patio de debates del Monasterio de Tashi Lhunpo en Bylakuppe, Karnataka, India, el 18 de enero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

Su Santidad descendió por el templo y, en las escaleras frente a la puerta, subió a un carrito de golf. Luego se dirigió al patio de debates, frente al templo, pasando junto a la estatua dorada del rey tibetano Songtsen Gampo montado a caballo.

Los monjes se habían reunido temprano en la mañana y, mientras esperaban la llegada de Su Santidad, recitaban el mantra del Buda Shakyamuni. Cuando se acercaba, cambiaron y se pusieron a recitar el mantra de su nombre. Cuando Su Santidad llegó al borde de la asamblea de monjes, descendió del carrito de golf y caminó hasta su asiento, frente a los monjes. A continuación, entonaron la Alabanza a los Diecisiete Maestros de Nalanda. Sharpa Chöjé Rinpoché se sentó a su derecha.

El primer debate comenzó con monjes de Ganden Shartse y Drepung Loseling como desafiantes, mientras que los monjes de Ratö y Drepung Gomang actuaban como respondientes. Inicialmente, se centraron en dos líneas de la Sabiduría Fundamental (Mulamadhyamikakarika) de Nagaryuna. Los monjes debatientes abordaron temas discutidos en los diversos capítulos de la obra, incluyendo las afirmaciones de las escuelas filosóficas inferiores que sostienen que los objetos funcionals existen inherentemente porque han sido producidos. Hablaron sobre la ignorancia que genera el apego a la existencia inherente, cómo el surgimiento dependiente complementa la vacuidad y si los bodisatvas aryas perciben la vacuidad mientras están completamente absortos en ella.

Su Santidad el Dalái Lama observa mientras los debatientes responden a los desafíos en el patio de debates del Monasterio de Tashi Lhunpo en Bylakuppe, Karnataka, India, el 18 de enero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

Durante el segundo debate, los monjes de Tashi Lhunpo y Gaden Jangtse actuaron como desafiantes, mientras que los monjes de Sera Ye y Sera Me respondieron como contrapartes. El debate se centró en el tema de la Naturaleza Búdica, tal como se explica en el Sublime Continuo del Gran Vehículo (Mahayana Uttaratantra) de Maitreya.

Ante el desafío de explicar el significado de la Naturaleza Búdica, los respondientes declararon que es la causa principal para alcanzar la budeidad. El debate continuó abordando la Naturaleza Búdica que es un potencial natural y la Naturaleza Búdica que es un potencial progersivo. A medida que el enérgico debate llegó a su conclusión, se recitaron líneas auspiciosas para ponerle fin de manera formal. Representantes de los monjes debatientes se acercaron a Su Santidad para solicitar su bendición tanto para ellos como para sus compañeros.

Monjes planteando preguntas durante los debates en el patio de debates del Monasterio de Tashi Lhunpo en Bylakuppe, Karnataka, India, el 18 de enero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

En un breve discurso dirigido a los presentes, Su Santidad destacó la eficacia del debate como método para superar conceptos erróneos sobre la realidad.

«Cuando estudiaba, solía practicar debates con mis asistentes de debate. Descubrí que me ayudaban enormemente cuando encontraba puntos que necesitaban aclaración. El debate realmente me ayudó a obtener una comprensión más profunda sobre diversos temas.

»Cuando debatimos, utilizamos diferentes procesos lógicos. Se dice que, cuando eres capaz de persuadir a tu oponente para que acepte como verdad algo que en realidad no lo es, te has convertido en un debatiente realmente hábil. Sin embargo, esto puede ser simplemente un logro intelectual. El verdadero propósito de participar en discusiones y debates es transformar nuestras mentes. Podemos lograr esto comprendiendo los diversos temas que hemos estudiado a la luz de la lógica y la razón. Es en este contexto que el debate resulta tan importante para mejorar nuestra comprensión. Considero que es particularmente eficaz.

»Hoy han presentado sus habilidades de debate aquí frente a mí y me complace darles las gracias por ello».

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a la asamblea en el patio de debates del Monasterio de Tashi Lhunpo en Bylakuppe, Karnataka, India, el 18 de enero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

»Cuando estaba estudiando, tenía varios asistentes de debate, entre ellos un Déyang Rinpoché. No era tan brillante como algunos de los otros asistentes, así que cuando debatía con él, solía ganar.

»En cualquier caso, lo que realmente quiero destacar es que el debate es un método inmensamente eficaz para ayudarnos a comprender lo que hemos estado estudiando. Por supuesto, hay otras tradiciones religiosas, como el hinduismo y otras más, que se basan en la fe. Pero en nuestros estudios del budismo, investigamos lo que enseñó el Buda a través del debate. En compañía de mis asistentes de debate, pude examinar las enseñanzas del Buda, lo que encontré muy beneficioso. Por eso, les animo también a profundizar en las enseñanzas del Buda empleando la lógica y la razón. Por favor, esfuérzanse al máximo en sus estudios.

»Eso es todo lo que tenía que decir en esta ocasión».

Su Santidad el Dalái Lama saliendo del patio de debates del Monasterio de Tashi Lhunpo tras asistir a una sesión de debate en Bylakuppe, Karnataka, India, el 18 de enero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

Cuando Su Santidad salió del patio de debates, los monjes entonaron la oración por su larga vida, compuesta por sus dos tutores, Kyabyé Ling Rinpoché y Kyabyé Trijang Rinpoché. En el carrito de golf, Su Santidad dio una vuelta más alrededor de la estatua de Songtsen Gampo y subió por el camino de entrada hasta el pórtico del templo, de regreso al lugar donde se hospeda.

]]>
Oraciones por las víctimas del reciente y devastador terremoto en el Tíbet https://www.eldalailama.com/news/oraciones-por-las-víctimas-del-reciente-y-devastador-terremoto-en-el-tíbet Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/oraciones-por-las-víctimas-del-reciente-y-devastador-terremoto-en-el-tíbet

Tashi Lhunpo, Bylakuppé, Karnataka, India - Esta mañana, un estimado de 12,000 personas, entre monjes, monjas y laicos, se reunieron dentro y alrededor del templo del Monasterio de Tashi Lhunpo, reestablecido en el asentamiento tibetano de Bylakuppé, Karnataka, para orar por las víctimas del reciente y devastador terremoto en el Tíbet. Las regiones más gravemente afectadas por el terremoto fueron Shigatsé y Dingri. El principal monasterio de Shigatse es Tashi Lhunpo, que fue fundado por el Primer Dalái Lama, Gyalwa Gendun Drup, y sirvió como la sede de los Panchen Rimpochés.

Su Santidad el Dalái Lama liderando oraciones por las víctimas del reciente y devastador terremoto en el Tíbet en el Monasterio de Tashi Lhunpo, en Bylakuppe, Karnataka, India, el 9 de enero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

Actualmente, Su Santidad el Dalái Lama se encuentra en el Monasterio de Tashi Lhunpo, reestablecido en el sur de la India. Su participación en una gran asamblea para orar por las personas de Shigatsé y Dingri es, por lo tanto, especialmente propicia.

Desde muy temprano esta mañana, miembros del público provenientes de los asentamientos tibetanos cercanos comenzaron a llegar y fueron admitidos a partir de las 6:15 a.m. Los monjes se sentaron en filas ordenadas dentro del templo. Mientras esperaban el inicio formal de las oraciones, la congregación recitó el mantra del Buda Shakyamuni.

Cuando Su Santidad llegó, tomó asiento frente a colosales imágenes doradas del Buda y del Primer Dalái Lama, así como prominentes fotografías del anterior Panchen Lama y de su sucesor, Gendun Chökyi Ñima. A la derecha de Su Santidad se encontraban Sharpa Chöjé Rinpoché, los abades y ex abades, acompañados por miembros jubilados de la Administración Central Tibetana y del Parlamento Tibetano en el Exilio.

Miembros de la congregación en el Salón Principal de Asambleas del Monasterio de Tashi Lhunpo recitando oraciones por las víctimas del reciente y devastador terremoto, dirigidas por Su Santidad el Dalái Lama en Bylakuppe, Karnataka, India, el 9 de enero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

Se permitió a los medios de comunicación entrar al templo para observar y registrar la participación de Su Santidad en la asamblea.

Las oraciones comenzaron con los Tres Continuos, un elogio y súplica al Buda, seguido del verso para tomar refugio y generar la mente del despertar, la bodichita. Periódicamente, Su Santidad se volvía para observar a los monjes reunidos e intercambiar miradas con ellos.

Las oraciones continuaron con la Oración de los Cuatro Deseos Inmensurables y la Oración de Samantabhadra: el Rey de las Oraciones. Se distribuyó té tibetano con mantequilla y pan, mientras se recitaban oraciones de ofrenda para bendecirlos.

El disciplinario de Tashi Lhunpo anunció la recitación de oraciones dirigidas por Su Santidad y otros maestros espirituales. A continuación, leyó una lista de donaciones realizadas para apoyar la asamblea.

Miembros de la comunidad tibetana observando el desarrollo de las oraciones por las víctimas del reciente terremoto en el Tíbet, dirigidas por Su Santidad el Dalái Lama, en una pantalla grande en el patio de debates del Monasterio de Tashi Lhunpo en Bylakuppe, Karnataka, India, el 9 de enero de 2025. Foto de Ven Zamling Norbu.

Tras un verso de salutación extraído de Sabiduría Fundamental de Nagaryuna:

Me postro ante el Buda perfecto, el mejor de los maestros, quien enseñó que aquello que es originado en dependencia no tiene cese ni nacimiento, no es inexistente ni permanente, no viene ni va, no es diferente ni es igual y carece por completo de construcción conceptual.

se realizó una recitación de la Alabanza al Buda por Enseñar el Surgimiento Dependiente de Lama Tsongkhapa.

Tras entonar la Alabanza a Avalokiteshvara del VII Dalái Lama, Gyalwa Kalsang Gyatso, toda la asamblea recitó el mantra de Avalokiteshvara, Om mani padmé hung, en dedicación a todas las personas afectadas por el terremoto. La sesión concluyó con la Oración de las Palabras Verdaderas Invocando las Tres Joyas.

Antes de salir del templo, Su Santidad se dirigió a la asamblea con las siguientes palabras:

«Recientemente, un devastador terremoto ha sacudido el Tíbet, causando víctimas y una gran destrucción. Esto es resultado del karma. Aquellos que no tienen fe en el dharma no encuentran consuelo más allá de ser abrumados por la tristeza. Sin embargo, quienes tenemos fe en las enseñanzas del Buda podemos ver experiencias como esta como oportunidades para purificar el karma negativo acumulado en el pasado y para cultivar pensamientos positivos de cara al futuro. De esta manera, podemos transformar la adversidad en algo positivo. Desastres como este pueden ayudarnos a fortalecer nuestra determinación de trabajar diligentemente en generar la mente del despertar, la bodichita, y en profundizar en la comprensión de la visión de la vacuidad».

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a la congregación durante las oraciones por las víctimas del reciente terremoto en el Tíbet, en el Monasterio de Tashi Lhunpo en Bylakuppe, Karnataka, India, el 9 de enero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

«Cuando enfrentamos desastres como este terremoto en el Tíbet, podemos transformar nuestra forma de pensar al respecto en factores que nos ayuden en el camino hacia la iluminación. La capacidad para lograrlo está completamente en nuestras manos. Aunque el karma negativo haya madurado, podemos verlo como una oportunidad para fortalecer nuestra determinación.

»En mi caso, al ver los informes sobre la devastación causada por el terremoto, sentí que se fortalecía mi determinación de cultivar la bodichita, la visión de la vacuidad y de realizar fervientes súplicas a Avalokiteshvara. En lugar de desanimarnos y llorar con desesperación, transformar la adversidad en una condición favorable para el camino hacia la iluminación es una oportunidad que, como practicantes, podemos aprovechar. Aunque en el Tíbet están ocurriendo muchas calamidades naturales, deberíamos ser capaces de convertir estas desgracias en circunstancias que nos ayuden en el camino y orar para que, como resultado, podamos avanzar en él. Los sobrevivientes tampoco deberían perder el ánimo, sino generar una renovada determinación.

»El Tíbet es indudablemente la tierra de los seguidores de Avalokiteshvara. Por lo tanto, deberíamos cultivar continuamente pensamientos positivos con diligencia. Ver los informes de la destrucción que ha tenido lugar, fruto de un karma irreversible, ha sido realmente doloroso. Sin embargo, sería útil si pudiéramos ver esta tragedia como una oportunidad para cultivar una aspiración genuina hacia la iluminación. Esta es una forma de agradar a Avalokiteshvara.

»No deberíamos desanimarnos. Los terremotos son calamidades naturales; no podemos culpar a nadie más por ellos. Son fenómenos naturales, no el resultado de actividades humanas. Visto de esta manera, no hay razón para enfadarse con los chinos. Dado que lo ocurrido es consecuencia del karma, los tibetanos de todo el mundo, tanto los que están en el Tíbet como en otros lugares, deberían trabajar en cultivar pensamientos positivos».

Monjes en la audiencia escuchando a Su Santidad el Dalái Lama durante las oraciones por las víctimas del reciente terremoto en el Tíbet, en el Monasterio de Tashi Lhunpo, en Bylakuppe, Karnataka, India, el 9 de enero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

«En lo que respecta a China, parece que el número de budistas chinos está creciendo y cada vez más personas responden de manera positiva a mi nombre.

»Como mencioné antes, no debemos permitir que el desánimo nos invada, sino esforzarnos por cultivar pensamientos positivos que antes no hemos cultivado y por fortalecer aquellos que ya hemos desarrollado. Es fundamental mantener los lazos entre nosotros, basados en nuestra fe y compromiso inquebrantables.

»Por mi parte, he sido muy decidido en la forma en que he vivido mi vida, y seguiré siéndolo hasta superar los cien años. Todos debemos ser resilientes y cultivar diligentemente la bodichita y la visión de la vacuidad cada día. Esto es una ofrenda que realmente agradará a los Budas. Es la mejor manera de acumular mérito tanto para esta vida como para las siguientes. También podemos ser un ejemplo para otros sobre cómo reducir los pensamientos de ira y apego y fomentar la paz interior.

»En general, las personas de todo el mundo admiran a los tibetanos. Valoran nuestra naturaleza cálida y aprecian nuestro modo de vida. Tengo muchos amigos que respetan a los tibetanos por sus buenos modales.

»Como ya les he dicho, estoy decidido a dar lo mejor de mí. Y, si atendemos a los signos en mis sueños y otras señales, es posible que viva más de 110 años. Haré todo lo que pueda, y todos ustedes, mis amigos del dharma, también deberían dar lo mejor de sí. Esta tragedia que ha ocurrido en el Tíbet no debe ser motivo de ira ni causa de desánimo. Al comprender cómo transformar la adversidad en condiciones favorables en el camino hacia la iluminación, deberíamos ser capaces de convertir esta calamidad en una oportunidad para la esperanza».

]]>
Su Santidad el Dalái Lama expresa su profunda tristeza por el terremoto en el Tíbet https://www.eldalailama.com/news/su-santidad-el-dalái-lama-expresa-su-profunda-tristeza-por-el-terremoto-en-el-tíbet Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/su-santidad-el-dalái-lama-expresa-su-profunda-tristeza-por-el-terremoto-en-el-tíbet Me entristece profundamente el devastador terremoto que ha golpeado esta mañana a Dingri, en el Tíbet, y a las regiones circundantes. Ha causado la trágica pérdida de muchas vidas, numerosas heridas y una gran destrucción de viviendas y propiedades.

Ofrezco mis oraciones por quienes han perdido la vida y extiendo mis deseos de una pronta recuperación a todos los heridos.

El Dalái Lama

Bylakuppe, sur de India

]]>
Llegada al Monasterio de Tashi Lhunpo https://www.eldalailama.com/news/llegada-al-monasterio-de-tashi-lhunpo Don Eisenberg https://www.eldalailama.com/news/llegada-al-monasterio-de-tashi-lhunpo Tashi Lhunpo, Bylakuppe, Karnataka, India - El viernes 3 de enero de 2025, Su Santidad el Dalái Lama partió de Dharamsala, donde las calles estaban llenas de tibetanos y otros simpatizantes que se reunieron para despedirlo, iniciando así su retiro de invierno en el clima más cálido del sur de la India. Pasó la noche en Nueva Delhi y ayer voló a Bengaluru, donde también descansó durante la noche. Esta mañana abordó un helicóptero que lo llevó al Asentamiento Tibetano de Bylakuppe, aterrizando en el Campo de Fútbol de Dickyi Larsoe.

Miembros de la comunidad tibetana se alinean a lo largo del camino para saludar a Su Santidad el Dalái Lama mientras se dirige al Monasterio de Tashi Lhunpo en Bylakuppe, Karnataka, India, el 5 de enero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

Su Santidad fue recibido por un representante de la administración del distrito de Mysore, el abad del Monasterio de Tashi Lhunpo, el representante principal de los asentamientos tibetanos del sur, así como por representantes de los cinco asentamientos tibetanos en el sur de la India.

Durante los cinco kilómetros y medio que recorrió hacia Tashi Lhunpo, miembros de la comunidad tibetana, monjes, monjas, laicos, muchos de ellos ancianos en sillas de ruedas, y niños con necesidades especiales se alinearon a lo largo del camino, llevando bufandas de seda e incienso en sus manos para recibirlo. Monjes con sus sombreros amarillos tocaban trompetas, tambores y platillos. Integrantes del grupo de ópera de Bylakuppe bailaron y cantaron para darle la bienvenida.

Integrantes del grupo de ópera de Bylakuppe bailan y cantan mientras Su Santidad el Dalái Lama llega al Monasterio de Tashi Lhunpo en Bylakuppe, Karnataka, India, el 5 de enero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

El Monasterio de Tashi Lhunpo estaba adornado para dar la bienvenida a Su Santidad. El camino de entrada estaba decorado desde la puerta con diseños de colores representando los Ocho Símbolos Auspiciosos. Cerca del templo, la carretera, cubierta densamente con pétalos de flores, ascendía y giraba para permitir que Su Santidad bajara de su coche justo frente a la entrada. Fue recibido por el abad del Monasterio de Tashi Lhunpo, el recién nombrado Ganden Tri Rimpoché (titular del trono de Ganden) y el Ganden Tri Rimpoché emérito.

Su Santidad ofreció oraciones al entrar al monasterio. Una vez que tomó asiento frente al trono, también encendió una lámpara como señal de auspiciosidad. El abad ofreció un mandala y representaciones del cuerpo, el habla y la mente del despertar. Se recitó la Oración por la Larga Vida de Su Santidad, escrita por sus dos tutores, y se sirvieron té y arroz ceremonial. Posteriormente, Su Santidad se dirigió a los presentes.

Su Santidad el Dalái Lama entrando al Monasterio de Tashi Lhunpo en Bylakuppe, Karnataka, India, el 5 de enero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

«Hoy he llegado al Monasterio de Tashi Lhunpo, fundado por el omnisciente Gyalwa Gendun Drup, el Primer Dalái Lama. En el Tíbet, este monasterio era reconocido por la calidad de los estudios de filosofía budista y lógica de los monjes. Gyalwa Ensepa fue célebre por la forma en que transmitía la esencia de las instrucciones esenciales.

»Tras los disturbios que tuvieron lugar en el Tíbet, el centro de aprendizaje conocido como Tashi Lhunpo se restableció aquí, en el exilio. Es uno de los monasterios más importantes del Tíbet. Gyalwa Gendun Drup fundó este monasterio. Yo soy su sucesor y me siento feliz y honrado de haber llegado aquí hoy.

»El propósito principal de un monasterio, como siempre aconsejo, es ser un centro de aprendizaje que brinde a monjes y monjas la oportunidad de estudiar el plan de estudios y poner en práctica lo que aprenden».

Su Santidad el Dalái Lama dirigiéndose a la congregación durante la ceremonia de bienvenida en el Monasterio de Tashi Lhunpo en Bylakuppe, Karnataka, India, el 5 de enero de 2025. Foto de Tenzin Choejor.

«Hoy, en este mundo, incluso personas que no son budistas están mostrando interés en las enseñanzas del Buda. Muchos, entre ellos científicos, se sienten atraídos por nuestro uso de la razón y la lógica. Esta es una tradición que hemos mantenido viva a lo largo de los siglos».

Su Santidad recordó que, no hace mucho, asistió a una reunión en el hermoso templo tailandés de Bodhgaya, donde se celebró un encuentro de miembros de la sangha dedicados a los tres entrenamientos superiores y al estudio de las tres cestas de la doctrina del Buda (el tripitaka). Durante el evento, tuvo una visión del Buda en medio de la asamblea. El Iluminado lo llamó con un gesto, invitándolo a sentarse a su lado. Su Santidad relató que tuvo una visión clara del Buda, quien parecía estar muy complacido con él y con los esfuerzos que ha realizado para trabajar por el dharma.

«Los miembros de las instituciones monásticas aquí presentes deben trabajar para mantener las enseñanzas del Buda, especialmente en esta era de degeneración. Hay interés en las enseñanzas del Buda en China y también en lugares que no eran tradicionalmente budistas. La tradición que seguimos nosotros, los reunidos aquí, enfatiza el uso de la razón y la lógica. A través de la disciplina aprendemos a controlar nuestras emociones negativas. Esto no es solo una cuestión de fe, sino de utilizar la razón y el entrenamiento para alcanzar la paz mental en uestro interior. Este enfoque es único de las enseñanzas del Buda».

Vista de la congregación escuchando a Su Santidad el Dalái Lama durante la ceremonia de bienvenida en el Monasterio de Tashi Lhunpo en Bylakuppe, Karnataka, India, el 5 de enero de 2025. Foto de Ven. Zamling Norbu.

«Hablamos de aspirar a alcanzar la budeidad, pero no lo lograremos basándonos únicamente en la fe, sino involucrando la razón y la lógica. Yo, como bhikshu, un seguidor sincero del Buda, tan pronto como me despierto cada mañana, medito en la mente del despertar o bodichita y en la visión de la vacuidad. Esto lo hago a diario, y me da confianza. Eso es todo, gracias».

Su Santidad se retiró a sus aposentos en el monasterio mientras la congregación reunida recitaba la Oración de las Palabras de Verdad, seguida de un verso de las Visiones Secretas del Gran Quinto Dalái Lama, que expresa el deseo de que todos los espíritus malévolos e interferencias sean superados por la verdad de las Tres Joyas.

]]>